Pilar Núñez

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Publicaciones del autor

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, manifestó que impulsa estas propuestas como parte de su política de acceso a la cultura y promoción de discursos escénicos diversos.
La SGIRPC lanzó un certamen literario con motivo de los 40 años del sismo de 1985; buscan fortalecer la resiliencia a través de la narrativa.
La noticia marca el fin de una era que transformó para siempre los escenarios del mundo y las raíces del heavy metal.
A lo largo de cuatro décadas, su trabajo ha apostado por la investigación corporal, la innovación escénica y el diálogo entre el arte y el movimiento.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo coordinado por la Secretaría de Cultura capitalina para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a participar activamente en la vida cultural de su entorno.
En la actualidad, según la Organización Mundial de Sanidad Animal, existen más de 700 millones de perros en el mundo, de los cuales el 75% se encuentra sin hogar.
La experiencia incluye presentaciones en Idaho y Washington, estados que los reciben como parte de un proyecto de cooperación entre instituciones mexicanas y estadounidenses.
Las piezas presentadas forman parte de la convocatoria lanzada para seleccionar la imagen oficial de la Guelaguetza 2025.
Esta propuesta tiene un enfoque claramente infantil, con arreglos sinfónicos que permiten redescubrir las composiciones de Gabilondo Soler desde una perspectiva contemporánea.
La programación contempla actividades deportivas, culturales y de naturaleza con el objetivo de combatir la estacionalidad turística y posicionar al municipio como un referente nacional e internacional.
Su propósito es generar una narrativa visual y sonora que acompañe la discusión pública sobre la movilidad humana y los retos que enfrentan quienes cruzan fronteras.
Además, se entregaron 10 menciones honoríficas a textos destacados por su contenido y análisis.
La pieza le fue entregada por el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Dr. Octavio de la Torre de Steffano.
El anuncio fue realizado por Shigeru Miyamoto, creador de la saga, a través de una publicación oficial en redes sociales de Nintendo.
La intervención estuvo dirigida por el muralista Enrique Chiu, quien se ha caracterizado por su participación en iniciativas sociales a través del arte.
La programación continuará entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, ofreciendo acceso gratuito a espectáculos familiares en estados como Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, entre otros.
La exposición abordará distintos aspectos de la vida y obra del compositor Francisco Gabilondo Soler e incluirá grabaciones originales, objetos personales, documentos históricos y material audiovisual.
La organización participó en el Segundo Encuentro Regional por la Alfabetización, realizado en Argentina, donde se alertó que más del 44 % de niños en la región no aprenden a leer a tiempo.
La exposición, organizada bajo la dirección del artista plástico y promotor cultural Enrique Chiu, es producto del trabajo desarrollado en la escuela CEDIK, con la guía directa de la maestra Giovanna Perales.
Su obra, una escultura de vaca a tamaño real, formará parte de la exhibición que busca conectar el arte con causas sociales y reflexionar sobre la identidad cultural del país.
La presentación, titulada Una noche en Viena, es organizada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), y ofrecerá al público regiomontano una experiencia sonora que viaja desde la Viena del siglo XIX hasta las experimentaciones del siglo XX.
La jornada está pensada para corredores de todas las edades, desde quienes buscan un momento recreativo en familia hasta los entusiastas del running con experiencia.
La producción, reconocida por su innovadora técnica de animación en stop-motion y su enfoque educativo, fue cancelada tras tres temporadas y 41 episodios.
El mural, que ya decora algunos de los principales espacios de la universidad, no solo es un acto de expresión artística, sino también un homenaje a la riqueza cultural y gastronómica de la región.
La sede de las funciones será la Casa de la Cultura de Nuevo León, ubicada en Colón 400 Oriente, entre Mariano Escobedo y Emilio Carranza, en el Centro de Monterrey.
La inauguración incluirá una mesa de diálogo entre los artistas participantes, como parte del compromiso por establecer puentes de comunicación y entendimiento social desde el arte.
La ludoteca está conformada por tres áreas diseñadas por rangos de edad y enfoque de actividad: Fuego, para la primera infancia (0 a 5 años); Agua, para niñas y niños de 6 a 12 años; y Tierra, donde se realizarán talleres familiares.
La obra es parte del proyecto Teatro Musical CCHOTE, desarrollado por estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (CCH Oriente).
Como parte de las actividades del aniversario, se proyectaron los documentales Lo que nos queda y Cámara oscura, obras del cineasta michoacano Yudiel Landa.
El programa, coordinado por el área de Servicios Educativos de CONARTE, contará con actividades diseñadas específicamente para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que se desarrollarán en el Centro de las Artes, Niños CONARTE y la Casa de la Cultura de Nuevo León.
Durante el fin de semana se realizaron diversas actividades culturales, incluyendo un recorrido por la emblemática zona de La Rumorosa y la tradicional Cena Baile del sábado, donde se entregó la presea "Forjador del Año", en reconocimiento a personas que han contribuido significativamente al desarrollo de Tecate.
La muestra, que forma parte de un recorrido nacional por museos del centro del país, busca generar una reflexión crítica sobre el fenómeno migratorio y promover una cultura de paz a través del arte.
La noticia fue confirmada en vivo durante la transmisión del programa Despierta América, donde colaboró durante varios años como corresponsal en Nueva York.
Este premio, uno de los ocho que otorga anualmente la Fundación en diversas disciplinas, reconoce la labor científica, cultural, social y humanitaria a nivel internacional.
La obra fue realizada por el artista visual Enrique Chiu, en colaboración con la Fundación Internacional Por una Niñez con Futuro A.C. y la propia Asociación Ópera de Tijuana
La muestra, que se exhibe en el Nivel A del edificio ESTOA, es el resultado de un convenio de colaboración entre el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) y la Universidad de Monterrey, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo cultural y artístico mediante esfuerzos conjuntos.
Su obra ha sido plasmada en muros, museos y espacios públicos de al menos 17 países, llevando un mensaje constante de paz, inclusión y transformación comunitaria.
La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó la recuperación durante la madrugada de este miércoles, tras un operativo encabezado por su Coordinación de Robo de Vehículos.
La exposición, que permanecerá de manera permanente durante un año, está conformada por más de 31 obras originales de Enrique Chiu, y será complementada con actividades temporales y renovaciones bimestrales. 
Esta obra, integrada en la muestra como testimonio visual, busca reforzar el mensaje de unión entre pueblos, solidaridad y defensa de los derechos humanos. 
A pesar de su relevancia cultural, el origen de esta celebración no está ligado al calendario de estrenos ni al natalicio de su creador, George Lucas. 
El incidente ocurrió la noche del miércoles 30 de abril, cuando el intérprete, visiblemente molesto, interrumpió su show y, ante miles de asistentes, expresó su incomodidad.
El concierto marcó la primera participación de este recinto histórico del Senado de la República en el programa cultural de la Secretaría de Cultura de la capital, y estuvo organizado por la coordinadora de Eventos Culturales de “Xico. Senado es cultura”, Martha López Castillo.
Organizada por SOMAAP S.G.C. de I.P., la exposición tiene como propósito proyectar la fuerza creativa del arte nacional más allá de sus fronteras.
La muestra fue abierta al público con un acto inaugural que contó con la participación de amigos cercanos al artista, invitados especiales del ámbito cultural, coleccionistas de arte y directivos del centro comercial
En los últimos meses, Del Castillo compartió su estado de salud a través de redes sociales, donde informó sobre las complicaciones que enfrentaba.
La Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli Casa de las Historias, donde Zaragoza impartía talleres de actuación, lamentó su deceso a través de un mensaje en redes sociales, en el que destacó su labor como promotor cultural.
Con más de tres décadas en el medio y conocida por sus papeles como antagonista en telenovelas icónicas como Marimar o La Usurpadora, Andere abandona los estereotipos para explorar una faceta más vulnerable y emocional. 
De acuerdo con versiones difundidas en medios como People en Español, la ruptura estaría motivada por desacuerdos y malentendidos.