Talento juvenil de Baja California se presenta en eventos culturales de alto nivel en EE.UU.

La experiencia incluye presentaciones en Idaho y Washington, estados que los reciben como parte de un proyecto de cooperación entre instituciones mexicanas y estadounidenses.

Siete jóvenes originarios de Baja California participan en un programa de intercambio cultural que los ha llevado a escenarios de Estados Unidos, donde representan a México mediante conciertos y formación artística de alto nivel.

La experiencia incluye presentaciones en Idaho y Washington, estados que los reciben como parte de un proyecto de cooperación entre instituciones mexicanas y estadounidenses.

La iniciativa es promovida por la Fundación Music Bridges Borders, en colaboración con familias anfitrionas del norte de Idaho. El objetivo es brindar a músicos jóvenes la oportunidad de compartir sus conocimientos, enriquecer su formación y generar lazos duraderos entre comunidades mediante el lenguaje universal de la música.

Los músicos seleccionados son Yary Palomino Morales, quien toca el violonchelo; Josué David Palomino Morales, en el violín; y Ketzali Veana Salazar, que interpreta la flauta, todos originarios de Tijuana.

De Mexicali son David Daniel García Gordillo, en percusión; Dulce Celine Méndez Villafuerte, también flautista; Jesús Arnoldo Valencia Magaña, que toca la tuba; y Keyla Suhally Reyes Gallardo, quien interpreta el oboe.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, resaltó que esta participación internacional refleja el potencial de la juventud cuando se le brinda formación y acompañamiento adecuados.

“Verlos t riunfar fuera de nuestras fronteras confirma que en Baja California hay talento, y cuando ese talento recibe apoyo y guía, florece”, expresó Ávila Olmeda.

Enfatizó también que este tipo de logros son resultado de políticas públicas que sitúan al arte como una herramienta efectiva para el desarrollo integral de las personas.

“Esto es resultado de una política que apuesta por el arte como herramienta de desarrollo social y humano”, subrayó la mandataria.

La agenda del intercambio incluye conciertos comunitarios, participación en festivales como el Schweitzer Wine Festival y el ingreso de los músicos a campamentos especializados, entre ellos el Spokane Youth Symphony Sensational Summer Camp, en el estado de Washington, un espacio que congrega a talentos emergentes de ambos países.

El grupo forma parte de las agrupaciones del Sistema Estatal de Música y también incluye músicos de la Sinfónica Juvenil de Tijuana y de la Marching Band de la Secundaria 50 de Mexicali, ampliando así la representación artística bajacaliforniana en esta gira binacional.

Desde la Secretaría de Cultura de Baja California se destacó la cobertura del Sistema Estatal de Música, que atiende a miles de niñas, niños y adolescentes en los siete municipios de la entidad, con actividades que se extienden a foros locales, nacionales e internacionales.

“Estas agrupaciones realizan presentaciones en espacios públicos, teatros y foros locales, regionales e internacionales, fortaleciendo el tejido social y llevando un mensaje claro: la música puede transformar vidas y unir comunidades”, declaró Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la dependencia.

Además, la gobernadora estatal resaltó que el respaldo de las familias de los músicos, junto con el acompañamiento institucional, ha sido determinante para hacer posible esta experiencia.

El programa, que se desarrolla del 15 de julio al 5 de agosto, constituye una muestra del papel que puede desempeñar la cultura en la construcción de puentes entre realidades distintas, pero profundamente conectadas por el arte.

Noticias Relacionadas

La pieza le fue entregada por el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Dr. Octavio de la Torre de Steffano.
La programación continuará entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, ofreciendo acceso gratuito a espectáculos familiares en estados como Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, entre otros.
La exposición, organizada bajo la dirección del artista plástico y promotor cultural Enrique Chiu, es producto del trabajo desarrollado en la escuela CEDIK, con la guía directa de la maestra Giovanna Perales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email