CDMX: Cuatro obras imperdibles en los teatros Benito Juárez y Sergio Magaña

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, manifestó que impulsa estas propuestas como parte de su política de acceso a la cultura y promoción de discursos escénicos diversos.

Con un enfoque que combina la diversidad artística y la reflexión contemporánea, los teatros Benito Juárez y Sergio Magaña ofrecerán durante agosto una programación escénica que abarca desde la danza confesional hasta la reinterpretación de clásicos teatrales, con propuestas pensadas para público en general.

En el Teatro Benito Juárez, ubicado en la colonia Cuauhtémoc, se presentarán dos espectáculos que exploran la identidad femenina y el poder de la memoria a través de la danza contemporánea.

Danza conmemorativa y crítica de género

La compañía Brujas Danza-Teatro, dirigida por Patricia Hernández e Itzia Nieves, conmemora 25 años de trayectoria con la función especial Entre escobas, plumas y presagios, que tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 20:00 horas.

La obra incluye fragmentos clave como La soledad de los Buendía y Brujas, y se complementa con una segunda parte en la que mujeres en proceso de transformación personal protagonizan una danza íntima y testimonial. La música en vivo estará a cargo de Leika Mochan, Juana Pabla Ceballos y Claudia Arellano.

Del 7 al 10 de agosto, el mismo recinto albergará El rastro, pieza coreográfica de Turning Point Arte Escénico, que plantea una exploración sobre el cuerpo femenino como campo de resistencia y significado. Bajo la dirección de Alejandra Corona y Karla Pedraza, y dramaturgia de Yansi Méndez, la propuesta revisa cómo operan los estereotipos de género y de qué forma pueden ser cuestionados desde el movimiento. La obra es una coproducción con Agón Producciones.

Shakespeare desde una mirada feminista y teatro infantil con enfoque migrante

El Teatro Sergio Magaña, en el corazón de la colonia Santa María la Ribera, abrirá su cartelera con Mucho ruido y pocas nueces, una adaptación libre del texto de William Shakespeare a cargo de la compañía El Incendio de Isolda.

Dirigida por Yulleni Vertti, esta versión contemporánea resignifica el papel de Hero, quien, frente a la difamación y el machismo, opta por no reconciliarse con Claudio. El montaje plantea una lectura crítica del poder de las palabras en las relaciones humanas y la violencia simbólica ejercida sobre las mujeres.

“El montaje apuesta por un desenlace en el que Hero defiende su dignidad y rechaza volver con Claudio, desmarcándose del perdón automático que históricamente se le ha exigido a los personajes femeninos en la literatura dramática”, destaca el equipo creativo.

Las funciones se realizarán del 2 al 31 de agosto, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.

En la misma sede, el público infantil podrá disfrutar de Carlota, un lugar fuera del mapa, una puesta en escena que aborda la migración desde la mirada de una niña en busca de un nuevo hogar. Con dramaturgia de Alejandra Castro Romero y Yulleni Vertti, y dirigida también por esta última, la obra combina teatro y música para generar conciencia en la infancia sobre la experiencia migrante y el derecho a pertenecer. Se presentará del 9 al 31 de agosto, sábados y domingos a las 13:00 horas.

“Carlota representa a las infancias desplazadas por la necesidad, pero también su capacidad de imaginar mundos posibles desde la empatía y la esperanza”, expresaron las creadoras del montaje, que incluye música de Iker Madrid y diseño escenográfico de Félix Arroyo.

Diversidad y acceso como ejes de la oferta cultural

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, manifestó que impulsa estas propuestas como parte de su política de acceso a la cultura y promoción de discursos escénicos diversos. Las obras que conjugan danza, comedia y crítica social —buscan dialogar con las realidades actuales desde el arte, el humor y la sensibilidad corporal—.

Los boletos para todos los espectáculos están disponibles en taquilla y a través de la plataforma Ticketmaster. Para más información sobre esta y otras actividades culturales en la capital, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México en https://cartelera.cdmx.gob.mx y las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura.

Noticias Relacionadas

El Gobierno de la Ciudad de México convocará a foros, mesas de trabajo y reformas legales para enfrentar el desplazamiento habitacional y preservar la vida comunitaria en zonas de presión inmobiliaria.
La SGIRPC lanzó un certamen literario con motivo de los 40 años del sismo de 1985; buscan fortalecer la resiliencia a través de la narrativa.
La mandataria local enfatizó que esta iniciativa forma parte de una estrategia para construir una ciudad más equitativa, en la que ningún joven se vea forzado a abandonar sus estudios por falta de recursos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email