Brugada suma 75 mil becas de transporte para jóvenes de educación superior

La mandataria local enfatizó que esta iniciativa forma parte de una estrategia para construir una ciudad más equitativa, en la que ningún joven se vea forzado a abandonar sus estudios por falta de recursos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó en el Zócalo capitalino la entrega de 20 mil nuevas becas de transporte dirigidas a estudiantes de nivel superior, como parte del programa “Becas a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más”.

Con estos apoyos, la administración suma ya 75 mil becas otorgadas, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y reducir la deserción escolar por causas económicas.

La mandataria local enfatizó que esta iniciativa forma parte de una estrategia para construir una ciudad más equitativa, en la que ningún joven se vea forzado a abandonar sus estudios por falta de recursos.

“Este programa de apoyo a los jóvenes universitarios garantiza el derecho a la educación. Por eso estamos aquí, porque creemos que nadie debe dejar de estudiar sólo por el hecho de no tener los recursos y las condiciones para llegar a la escuela”, afirmó.

Con la reciente entrega, el gobierno capitalino se traza como meta alcanzar las 100 mil becas distribuidas en 2026.

“El objetivo es hacer universal este programa, así que el próximo año entregaremos más de 100 mil nuevas becas a los estudiantes universitarios; queremos que todas y todos los estudiantes puedan acceder a esta beca, que nadie se quede atrás”, declaró Brugada.

Durante su participación, la jefa de Gobierno reiteró que el propósito de esta política pública no se limita al acceso a la movilidad, sino que responde a una visión integral de formación profesional con sentido humano y compromiso social.

“Necesitamos ingenieras, médicas, médicos, científicos, artistas, poetas; necesitamos que el conocimiento se convierta en una herramienta poderosa para transformar esta realidad”, expresó.

El acto contó con la presencia de miles de estudiantes universitarios, quienes se congregaron en la Plaza de la Constitución como beneficiarios directos del programa. En ese contexto, Brugada recordó que la ciudad ha realizado una inversión social sin precedentes que alcanza los 9 mil millones de pesos en lo que va del año, beneficiando a alrededor de 2 millones de personas.

La entrega fue respaldada por autoridades federales. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el programa es congruente con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“La Nueva Escuela Mexicana impulsará una política educativa democrática que anticipe y elimine cada obstáculo que impida a cualquier mexicana o mexicano desarrollar armónicamente todas sus facultades”, sostuvo.

Asimismo, desde la perspectiva del secretario, los apoyos entregados en la capital representan más que un beneficio inmediato.

“Esta beca transporta hacia el futuro la certeza de que la educación pública y gratuita seguirá siendo la herramienta más poderosa para construir un país donde la justicia social sea una realidad cotidiana”, señaló.

Delgado remarcó que además del carácter esperanzador, invertir en educación es fundamental para la transformación de México, resaltando la importancia de estos apoyos para el desarrollo del país.

“En cada viaje, viaja también la esperanza activa de una nación que ha decidido apostar por su juventud, porque sabe que invertir en educación es apostar por la transformación definitiva de nuestro México”, subrayó.

Por parte del gobierno local, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, explicó que el programa se implementa con base en una metodología definida por tres principios: voluntad, velocidad y volumen, que permiten una ejecución eficaz y con alto alcance.

“Además de ser un apoyo único en todo el país, este se ha ejecutado a través de una política pública basada en voluntad, velocidad y volumen (3V), con el fin de garantizar el derecho a la educación y a la movilidad para las y los jóvenes universitarios”, indicó.

El Gobierno de la Ciudad de México reiteró que el propósito final es consolidar este programa como un derecho efectivo para todos los jóvenes universitarios residentes en la capital, alineando la política educativa local con una visión federal que busca democratizar el acceso al conocimiento y promover una transformación estructural mediante la educación.

Noticias Relacionadas

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, manifestó que impulsa estas propuestas como parte de su política de acceso a la cultura y promoción de discursos escénicos diversos.
El Gobierno de la Ciudad de México convocará a foros, mesas de trabajo y reformas legales para enfrentar el desplazamiento habitacional y preservar la vida comunitaria en zonas de presión inmobiliaria.
Más de 70 mil hogares serán equipados con ecotecnologías que permitirán ahorro energético, captación pluvial y producción de alimentos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email