La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la implementación del programa “Cosecha de Lluvia, Calentadores Solares y Huertos Urbanos para la Transformación de la Ciudad”, una iniciativa ambiental y social que arrancará en colonias, pueblos y barrios de la alcaldía Coyoacán, principalmente en la zona cercana al Estadio Azteca, con la meta de beneficiar a más de 70 mil familias.
El proyecto contempla la instalación de sistemas para captar agua de lluvia, calentadores solares y huertos familiares en patios o azoteas, con el propósito de generar ahorros en el consumo doméstico de agua y energía, reducir emisiones contaminantes y fortalecer la soberanía alimentaria en zonas urbanas.
“Con esta acción de más de 70 mil viviendas beneficiadas, estaremos ahorrando millones de litros de agua, que vamos a obtener del agua de lluvia. Vamos a ahorrarnos y vamos a combatir también la contaminación, porque en lugar de usar gas para calentar el agua, ahora vamos a usar la energía solar. Es un proyecto muy interesante, con muchos beneficios medioambientales”, expresó Brugada durante un acto público en Santa Úrsula Coapa.
La mandataria capitalina explicó que este programa forma parte del llamado “segundo piso de la transformación”, una fase que busca fortalecer los avances logrados en administraciones anteriores y ampliar sus alcances. Subrayó que la estrategia no solo representa una solución ambiental, sino también un mecanismo para mejorar las condiciones de vida de los habitantes en zonas urbanas populares.
“Estamos en la etapa que le llamamos nosotros el segundo piso de la transformación, es decir, lo que se logró en los años pasados hoy tiene que reforzarse y tiene que mejorarse, así que a este programa le vamos a sumar que en cada vivienda podamos cosechar agua de lluvia, pero también calentadores solares (…), además de un proyecto de huerto familiar”, puntualizó.
Brugada manifestó que el programa, impulsado desde sus orígenes por la entonces jefa de Gobierno y actual presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, será acompañado de esquemas de financiamiento y créditos para mejorar las viviendas, con la meta de instalar al cierre del año al menos 73 mil sistemas de captación pluvial y calentadores solares. Se estima que esto evitará la emisión de 500 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Desde la perspectiva ambiental, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, indicó que este tipo de políticas públicas permiten una transición hacia fuentes limpias de energía, mientras que los huertos urbanos refuerzan la autonomía alimentaria de las familias beneficiadas.
“Jefa de Gobierno, estamos listas y listos para hacer de estas colonias el bastión ambientalista y sustentable de la Ciudad de México”, afirmó Álvarez Icaza.
Asimismo, aseguró que la estrategia responde tanto a los retos del cambio climático como a necesidades económicas inmediatas.
Durante la presentación también estuvieron presentes funcionarios del gabinete capitalino, como los titulares de las secretarías de Gestión Integral del Agua, Obras y Servicios, Turismo y Participación Ciudadana, quienes coincidieron en que este programa representa un modelo de desarrollo sostenible aplicable a otras regiones de la ciudad.
Brugada reiteró que la prioridad de su administración son las comunidades históricas y populares, al declarar que —no podemos festejar un Mundial si no se transforma la vida de la gente—, en alusión a la importancia de priorizar el bienestar local frente a eventos internacionales.