Este sábado 26 de julio, a partir de las 8:00 horas, iniciará una movilización cultural en distintos puntos de la Ciudad de México como parte de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Más de 3 mil 500 personas, incluyendo danzantes, talleristas, músicos, niñas, niños y jóvenes de PILARES, así como integrantes de las UTOPÍAS, FARO Oriente y FARO Azcapotzalco, participarán en este evento.
Bajo el nombre de “Migración PILARES: México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza”, la jornada consistirá en una reinterpretación del recorrido mítico realizado por los pueblos mexicas, con ceremonias, danzas, cantos, actividades artísticas y rituales en espacios públicos representativos.
El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en conjunto con la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), las UTOPÍAS y las comunidades de PILARES.
Las actividades comenzarán a las 8:00 h en el Audiorama del Bosque de Chapultepec, donde se escenificará el paso por Cincalco, un sitio fundamental en la cosmogonía mexica. Allí se llevará a cabo la Siembra del Tlalmanalli, una ceremonia simbólica para invocar energías protectoras del camino, frente al Altar a la Patria.
Simultáneamente, a la misma hora, se activarán otros puntos:
- Parque Lele (Calzada de la Vida): Exhibición de una versión de gran formato del Códice Boturini, junto con máscaras y vestimentas relacionadas con el imaginario mexica.
- Glorieta de los Insurgentes: Ceremonia de siembra del Tlalmanalli, círculos de danza tradicional y distribución gratuita de 7 mil ejemplares de “La Tira de la Migración PILARES”, una ilustración que incorpora realidad aumentada para narrar el recorrido simbólico desde Chapultepec hasta el Zócalo.
- Estación Pino Suárez del Metro (Adoratorio de Ehécatl): Ofrenda ritual en náhuatl, acompañada de un saludo a los cuatro vientos mediante caracoles y ayoyotes.
- Museo de la Ciudad de México: Presentación ceremonial con la participación de figuras representativas de Cihuacóatl y Quetzalcóatl, murales móviles, canto colectivo de la pieza tradicional en náhuatl “Xochipitzahuáhuatl”, y una nueva siembra del Tlalmanalli.
Los contingentes, conformados por integrantes de PILARES, sahumadores de FARO Oriente y seis calpullis de FARO Azcapotzalco, portarán instrumentos como huéhuetls y caracoles, y realizarán las Ceremonias de Apertura de los Cuatro Rumbos, parte esencial del simbolismo de este homenaje.
A las 11:30 h, todos los grupos comenzarán su integración en una sola caravana hacia el Zócalo capitalino, donde el programa se extenderá hasta las 16:00 h. En ese espacio se ofrecerán talleres, charlas, así como la posibilidad de participar en una versión a escala humana del antiguo juego ritual Patolli.
Las personas interesadas en formar parte de esta experiencia cultural y educativa aún pueden registrarse a través de la plataforma: Registro Migración PILARES.
Esta iniciativa se inscribe en la agenda conmemorativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México. A inicios del presente año, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó el decreto que declara 2025 como el año conmemorativo de la fundación de México-Tenochtitlan, en reconocimiento a la resistencia y el legado de los pueblos originarios.
La programación completa puede consultarse en la Cartelera de la Ciudad de México, disponible en Cartelera CDMX, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y PILARES.