Congreso da luz verde al sistema de justicia digital mercantil

Desde la perspectiva de la comisión dictaminadora, el uso de medios digitales no solo mejora la eficiencia en los procedimientos, sino que contribuye a reducir costos y tiempos en los procesos judiciales.

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma al Código de Comercio que permitirá que las notificaciones en juicios mercantiles se realicen mediante correo electrónico y otras vías digitales, como parte de una estrategia para modernizar el sistema judicial y facilitar el acceso a la justicia.

Con 20 votos a favor, la comisión avaló el dictamen que modifica y adiciona diversas disposiciones del marco legal mercantil, entre ellas los artículos 1053, 1054, 1063, 1068, 1069, 1071, 1075, 1378 y 1390 Bis 11. Las reformas también contemplan la inclusión de una nueva fracción al artículo 1068, formalizando el uso de medios electrónicos como canales válidos y oficiales para las diligencias judiciales en este tipo de procesos.

El presidente de la Comisión, el diputado panista Miguel Ángel Salim Alle, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo ampliar las herramientas tecnológicas disponibles en los juicios mercantiles y establecer su validez legal para notificaciones y trámites judiciales.

“[El dictamen] tiene por objeto regular las notificaciones electrónicas en los juicios mercantiles y plantea incluir que las notificaciones de dichos juicios puedan ser a través de correo electrónico, el sistema de justicia digital o cualquier medio de comunicación electrónica que dé constancia ineludible de recibido”, sostuvo Salim Alle.

Además, se establecerá la obligación de que las partes involucradas en un juicio mercantil proporcionen desde el inicio su dirección de correo electrónico y los datos necesarios del sistema de justicia digital para asegurar la correcta comunicación durante el proceso legal.

La iniciativa original, presentada por el diputado Jesús Valdés Peña del partido Morena, fue sujeta a modificaciones por parte de la Comisión para armonizar el Código de Comercio con las reformas vigentes del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y ampliar la aplicabilidad del uso digital tanto en juicios ordinarios como orales.

Valdés Peña resaltó la relevancia del proyecto al señalar que fortalece las herramientas digitales en el sistema judicial. Asimismo, reconoció el trabajo técnico y legislativo realizado por la comisión para perfeccionar el dictamen.

El documento también incorporó observaciones de la Secretaría de Economía, lo que permitió afinar detalles en materia de técnica legislativa y compatibilidad normativa.

Desde la perspectiva de la comisión dictaminadora, el uso de medios digitales no solo mejora la eficiencia en los procedimientos, sino que contribuye a reducir costos y tiempos en los procesos judiciales. Además, elimina la necesidad de acudir físicamente a sedes judiciales para consultar expedientes, lo que representa un avance significativo en términos de transparencia y simplificación administrativa.

Noticias Relacionadas

Frente a esta situación, la presidente defendió el derecho a la crítica, aunque puntualizó la necesidad de diferenciar entre señalamientos legítimos y ataques personales.
El partido también solicitó al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, que impulse una reforma que exija autorización judicial para cualquier intento de geolocalización por parte de autoridades.
El foro está programado para celebrarse en octubre y contará con la participación de 25 países: 17 latinoamericanos, cuatro caribeños, además de España y Portugal.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email