Acción Nacional acusa a Morena de espionaje político sin orden judicial

El partido también solicitó al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, que impulse una reforma que exija autorización judicial para cualquier intento de geolocalización por parte de autoridades.

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó este miércoles documentación que, asegura, acredita un esquema de espionaje ejecutado por el Gobierno federal y autoridades locales bajo gobiernos de Morena contra políticos opositores.

La dirigencia blanquiazul advirtió sobre los riesgos que esta práctica representa para la ciudadanía, al tiempo que anunció la creación de un mecanismo de defensa legal colectivo.

Según el PAN, en 2023 se habrían solicitado, sin orden judicial, datos de geolocalización e intervención de comunicaciones de figuras políticas como Santiago Taboada, Alessandra Rojo de la Vega, Lili Téllez y Santiago Creel. Los datos fueron requeridos, alegaron, bajo investigaciones de las fiscalías de la Ciudad de México y Colima, sin sustento jurídico válido.

Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, afirmó que la información obtenida mediante estos procedimientos ya fue destruida por orden del Poder Judicial tras resolverse amparos interpuestos por los afectados. Mientras que la fiscalía de Colima reconoció formalmente el uso indebido de estas herramientas, la Fiscalía capitalina lo negó.

“Los que estamos aquí, el diputado Federico Döring, el secretario de Acción Política, Santiago Taboada, nuestras compañeras Alessandra Rojo de la Vega, la senadora Lili Téllez, nuestro queridísimo Santiago Creel, y muchos personajes más, incluso de la 4T, fuimos objeto de espionaje en este país, en el anterior gobierno de la Ciudad de México, sí, quién gobernaba la Ciudad de México,” expresó Romero.

El líder panista alertó que este tipo de acciones podrían repetirse con mayor facilidad tras la aprobación reciente de reformas legales que autorizan la geolocalización sin necesidad de mandato judicial. En respuesta, Acción Nacional pondrá a disposición del público un amparo colectivo para que cualquier ciudadano pueda rechazar legalmente la aplicación de esta “ley espía”.

“Nosotros ofrecemos nuestra ayuda para que tú que me escuchas, te puedas defender, porque hoy Acción Nacional pone a disposición de cualquier persona mayor de edad un amparo, un formato de amparo universal que todos pueden descargar desde nuestra página de Internet a partir de las 17:00 horas del día de hoy, con un manual instructivo para que tú te defiendas de este gobierno, porque si te conceden este amparo, a ti no te puede, a ti en lo individual, aplicar ni esta ley espía, ni las derivadas de la misma,” dijo Romero.

El partido también solicitó al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, que impulse una reforma que exija autorización judicial para cualquier intento de geolocalización por parte de autoridades. Por su parte, Santiago Torreblanca Engell, director jurídico del partido, subrayó la gravedad de las implicaciones para los derechos fundamentales de la población.

“Este concierto de inconstitucionalidades es toda una sinfonía de autoritarismo. La gente que nos escucha dirá: a mí no me van a espiar, yo no soy un opositor, a mí no me van a espiar, no soy un periodista, no soy un defensor de los derechos humanos. Pues así empezó la Stasi en la Alemania Oriental. Parece que estos autoritarios, cuando leyeron a Orwell, pensaron que no era una advertencia, sino un manual de instrucciones,” manifestó.

Santiago Taboada, actual secretario de Acción Política del partido, recordó que estas prácticas no son nuevas y se aplicaron incluso antes de contar con sustento normativo, apuntando que opositores y hasta integrantes de Morena fueron víctimas.

“Lo hicieron no solamente a mí; ahí está Döring, ahí está Creel, al igual que Higinio Martínez y Marcelo Ebrard cuando fue secretario de Relaciones Exteriores; fuimos espiados por el gobierno de la Ciudad de México y ahora lo quieren hacer ley para todo el país. Por ello, todos los opositores al régimen que existen en los estados de la República pueden, con ese marco legal, ser espiados,” denunció.

Por su parte, el diputado Federico Döring Casar anunció que propondrán en la Comisión Permanente la creación de una Comisión Especial para investigar al senador Adán Augusto López Hernández, en relación con la designación de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en Tabasco, a pesar de presuntos vínculos con grupos criminales.

“Por instrucciones del presidente nacional del PAN, vamos a solicitar la próxima semana a la Comisión Permanente que se instale una Comisión Especial para investigar a Adán Augusto López y a todos los involucrados en este caso, porque al parecer este asunto va desde Palenque hasta Villahermosa por las acusaciones que han hecho entre todos ellos sobre quién recomendó al líder de ‘La barredora’ para trabajar en dicha entidad como secretario de Seguridad,” informó.

Finalmente, el vocero nacional del partido, Jorge Triana, reveló que desde 2019 la Secretaría de la Defensa Nacional ya había identificado a Bermúdez Requena por presuntos nexos con el crimen organizado. A pesar de las advertencias, señaló, fue designado como titular de seguridad por el entonces gobernador tabasqueño.

“Esto lo sabía Adán Augusto López Hernández. Lo sabía. Un grupo de asesores externos lo alertaron de los vínculos criminales de Bermúdez Requena. Sin embargo, prefirió despedirlos y designar a Hernán Bermúdez Requena, alias el ‘comandante H’, como el responsable de seguridad en Tabasco,” aseveró.

Acción Nacional reiteró que se mantendrá activo en el acompañamiento legal a ciudadanos que deseen oponerse a la legislación recientemente aprobada y vigilará la aplicación de las facultades de seguridad con miras a evitar violaciones a los derechos individuales.

Noticias Relacionadas

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, manifestó que impulsa estas propuestas como parte de su política de acceso a la cultura y promoción de discursos escénicos diversos.
El Gobierno de la Ciudad de México convocará a foros, mesas de trabajo y reformas legales para enfrentar el desplazamiento habitacional y preservar la vida comunitaria en zonas de presión inmobiliaria.
La mandataria local enfatizó que esta iniciativa forma parte de una estrategia para construir una ciudad más equitativa, en la que ningún joven se vea forzado a abandonar sus estudios por falta de recursos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email