Fiscalía de Florida impulsa deportaciones a través de denuncias personales

La propuesta surgió a raíz de un caso específico que llegó a la oficina del fiscal, en el que una persona denunció a su expareja por haber permanecido en el país después de que expirara su visa de turismo.

En una controversial estrategia que ha desatado debate a nivel nacional, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, llamó públicamente a la ciudadanía a reportar a sus exparejas si se encuentran de manera irregular en Estados Unidos, con la finalidad de facilitar su deportación.

La medida, que busca reforzar el control migratorio en el estado, fue respaldada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el cual promovió una línea directa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para recibir denuncias.

La propuesta surgió a raíz de un caso específico que llegó a la oficina del fiscal, en el que una persona denunció a su expareja por haber permanecido en el país después de que expirara su visa de turismo, situación que derivó en el inicio de un proceso de deportación. A partir de este antecedente, Uthmeier utilizó su cuenta oficial en la red social X para extender la invitación al público general.

“Recientemente recibimos un reporte de alguien cuyo ex abusivo sobrepasó la fecha de salida de su visa de turismo. Ahora él está en la fila para su deportación. Si tu ex está en este país ilegalmente, por favor, siéntete con la libertad de contactar a nuestra oficina. Estaremos felices de ayudar”, escribió Uthmeier.

El mensaje fue replicado por el DHS, que lo acompañó con una frase que sintetiza el enfoque de la campaña.

“De abusador doméstico a perdedor deportado”, expresó.

Asimismo, la institución difundió el número telefónico de ICE, que actualmente atiende un promedio mensual de 15,000 llamadas relacionadas con denuncias migratorias. Esta iniciativa se suma a otras acciones impulsadas por Uthmeier, quien ha manifestado abiertamente su intención de liderar una política migratoria alineada con los lineamientos del expresidente Donald Trump.

Entre sus propuestas más notorias figura la creación del centro de detención migratoria apodado “Alligator Alcatraz”, inaugurado el pasado 3 de julio y que ya ha recibido cerca de mil personas migrantes bajo custodia.

El enfoque ha sido interpretado por diversos sectores como una forma de instrumentalizar las relaciones personales con fines de control migratorio.

Mientras algunos defensores de políticas de línea dura en inmigración aplauden la medida como una herramienta contra la violencia y el incumplimiento legal, organizaciones de derechos civiles han comenzado a expresar preocupación por el potencial uso vengativo de la iniciativa.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

La directora general de la Unesco lamentó la decisión estadounidense, aunque afirmó que la institución ya había previsto un posible retiro y se encuentra preparada para afrontarlo.
Esta medida forma parte de la estrategia de la Casa Blanca para reconfigurar su balanza comercial con sus principales socios.
Es el primer ciudadano ecuatoriano enviado a ese país tras la reforma constitucional aprobada mediante referéndum en 2023, que eliminó la prohibición de extraditar connacionales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email