Coneval cede funciones: INEGI asume la evaluación de pobreza y política social

El INEGI, presidido por Graciela Márquez Colín, será ahora la institución encargada de generar y publicar los indicadores clave sobre pobreza en México.

Desde el pasado 17 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) asumió oficialmente las atribuciones que hasta ahora correspondían al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política social en el país.

Por medio de un comunicado el instituto manifestó que este cambio se deriva de las reformas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, todas publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

El INEGI, presidido por Graciela Márquez Colín, será ahora la institución encargada de generar y publicar los indicadores clave sobre pobreza en México, con la premisa de mantener su compromiso con la independencia, el rigor técnico y la transparencia.

Asimismo, como parte de sus nuevas funciones, el INEGI indicó que publicará el próximo 13 de agosto la estimación de la Pobreza Multidimensional, que incluirá datos a nivel nacional y por entidad federativa. Esta publicación marcará el inicio de una nueva etapa para el Instituto, que conservará los métodos y lineamientos desarrollados por el Coneval, garantizando la continuidad y la comparabilidad de los datos.

Reiteró que, los informes que anteriormente generaba el Coneval —Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Multidimensional y Pobreza Laboral— se mantendrán con su periodicidad habitual.

Los indicadores sobre Líneas de Pobreza por Ingresos se difundirán de forma mensual, en una ventana de dos a tres días hábiles posteriores a la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), como parte del calendario de difusión estadística del segundo semestre de 2025 y el primero de 2026.

Además, el calendario contempla publicaciones los días 11 de agosto, 11 de septiembre, 13 de octubre, 13 de noviembre y 11 de diciembre de 2025, así como los días 13 de enero, 11 de febrero, 13 de marzo, 13 de abril, 13 de mayo y 11 de junio de 2026. Cada fecha incluirá la referencia de los meses más recientes.

En cuanto a la Pobreza Laboral, el organismo subrayó que la estimación será publicada de manera trimestral y estará disponible poco después de que se difundan los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Por su parte, los insumos estadísticos empleados seguirán siendo los mismos que utilizaba el Coneval, como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), cuya próxima edición será publicada el 30 de julio.

El Instituto aseguró que el acervo histórico generado por el Coneval será preservado y permanecerá disponible para consulta pública, garantizando el acceso a las series estadísticas y evaluaciones previas sobre la política de desarrollo social.

“[Los nuevos procesos de información] serán un insumo esencial para la toma de decisiones en las instituciones de los tres órdenes de gobierno que diseñan e implementan políticas orientadas a reducir la desigualdad, la pobreza, el rezago social y la exclusión”, destacó el organismo.

En el ámbito de evaluación de políticas sociales, el INEGI subrayó que mantendrá un enfoque de derechos humanos, fomentará el diálogo con sectores académicos y sociales, y compartirá buenas prácticas internacionales con el fin de fortalecer el uso de la información en la formulación de políticas públicas.

Con más de cuatro décadas de experiencia en la generación de estadísticas oficiales, el INEGI resaltó que entra en esta nueva fase con la misión de consolidar un sistema de medición que sustente el diseño de políticas públicas eficaces y equitativas.

Noticias Relacionadas

Esta plataforma conectará los datos biométricos con registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con el fin de mejorar la precisión en la identificación de ciudadanos y reducir riesgos de suplantación.
La iniciativa, centrada en el impulso al deporte y la mejora del espacio público, dio como resultado la transformación integral de este sitio, ahora convertido en un punto de encuentro y convivencia para la niñez de la zona.
La presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el país se encuentra en una posición más sólida frente a las fluctuaciones del mercado petrolero global, derivadas del conflicto entre Irán e Israel.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email