EE.UU. endurece su postura comercial: amenaza con aranceles del 35 % a Canadá

Esta medida forma parte de la estrategia de la Casa Blanca para reconfigurar su balanza comercial con sus principales socios.

La administración del presidente Donald Trump reiteró este fin de semana su intención de imponer aranceles del 35 % a los productos canadienses a partir del 1 de agosto, en caso de que Ottawa no avance en la apertura de su mercado a bienes estadounidenses.

Esta medida forma parte de la estrategia de la Casa Blanca para reconfigurar su balanza comercial con sus principales socios.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, insistió en que el Gobierno canadiense mantiene prácticas proteccionistas que impiden el acceso equitativo de productos norteamericanos. En entrevista con la cadena CBS, advirtió que Washington no dará marcha atrás si no hay cambios sustanciales por parte de Canadá.

“Canadá no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a hacerlo, pagarán un arancel”, afirmó Lutnick.

El posible incremento arancelario se suma a otras decisiones previas del Ejecutivo estadounidense, como la imposición del 50 % a las importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, medida que Ottawa ha calificado como “injustificada” y ante la cual ha amenazado con represalias.

Enteriormente, el primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó que su gobierno mantiene su postura en defensa de los intereses nacionales, pero dejó abierta la puerta al diálogo.

“A lo largo de las actuales negociaciones comerciales con EE. UU., el Gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas. Seguiremos haciéndolo mientras trabajamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto”, sostuvo el pasado 11 de julio, a través de su cuenta de X.

Inicialmente, Canadá había fijado el 21 de julio como fecha límite para emitir una respuesta definitiva; sin embargo, la recepción de una misiva firmada por el presidente Trump —donde se oficializa la amenaza del nuevo arancel— llevó a aplazar la decisión hasta el próximo mes.

El contexto de esta advertencia forma parte de una política más amplia impulsada desde el regreso de Trump a la presidencia, hace seis meses. Bajo el argumento de corregir desequilibrios históricos en el comercio exterior, la administración republicana ha endurecido su postura frente a socios estratégicos, aplicando tarifas de entre el 20 % y el 50 % a países que no han accedido a renegociar condiciones.

Lutnick defendió la visión de la Casa Blanca, asegurando que los nuevos gravámenes buscan restablecer un marco de competencia justa.

“¿Por qué deberíamos tener nuestro país tan abierto mientras el suyo está cerrado?”, cuestionó el secretario.

Indicó que, el presidente Trump busca corregir un error de 80 años, abriendo oportunidades por hasta 400.000 millones de dólares, lo que podría impulsar el PIB en un 1,5%.

“Este es un error de 80 años que el presidente Trump intenta corregir, y nuestras empresas lo disfrutarán muchísimo. Creo que el presidente abrirá entre 300.000 y 400.000 millones de dólares en oportunidades para los estadounidenses. Eso representa un crecimiento del PIB de hasta un 1,5 %”, subrayó.

Durante los últimos meses, Estados Unidos ha conseguido pactos bilaterales con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China. En contraste, las negociaciones con otros países han resultado infructuosas, lo que llevó al Ejecutivo a enviar notificaciones oficiales sobre la entrada en vigor de nuevos impuestos.

Las conversaciones con la Unión Europea continúan abiertas, aunque Trump ha afirmado que la tarifa del 30 % contra Bruselas ya fue definida y no está sujeta a revisión.

Noticias Relacionadas

La directora general de la Unesco lamentó la decisión estadounidense, aunque afirmó que la institución ya había previsto un posible retiro y se encuentra preparada para afrontarlo.
Es el primer ciudadano ecuatoriano enviado a ese país tras la reforma constitucional aprobada mediante referéndum en 2023, que eliminó la prohibición de extraditar connacionales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email