La Noche de Museos transforma la CDMX en un gran escenario cultural

En esta jornada, más de 80 recintos culturales abrirán sus puertas con actividades nocturnas gratuitas que abarcan desde conciertos y exposiciones hasta talleres y recorridos temáticos.

Con el propósito de ampliar el acceso a la cultura y fomentar la participación ciudadana, la Ciudad de México celebrará el próximo miércoles 30 de julio la séptima edición de la Noche de Museos.

En esta jornada, más de 80 recintos culturales abrirán sus puertas con actividades nocturnas gratuitas que abarcan desde conciertos y exposiciones hasta talleres y recorridos temáticos.

La Secretaría de Cultura capitalina anunció que esta edición incorpora una programación especial por el periodo vacacional y la conmemoración del Día Mundial del Bordado. Las propuestas estarán distribuidas en diversos puntos de la ciudad con el objetivo de descentralizar las expresiones artísticas y garantizar su alcance a distintos públicos.

La jornada comenzará desde las 17:00 horas con presentaciones musicales, talleres de arte y actividades infantiles. El Museo Yancuic rendirá homenaje a la banda británica Muse con un tributo a cargo de Hyper Musik. De forma paralela, en la estación Mixcoac del Metro, se llevará a cabo un concierto de ópera con los tenores Francisco Campos, Abdallah Najar y Axel Álvarez Marín.

Entre los recintos más emblemáticos, el Palacio de Iturbide ofrecerá una velada que combina artes visuales y música en vivo. El público podrá disfrutar del concierto de “Musax”, un ensamble de mujeres saxofonistas que se presentará a las 19:00 horas junto a la exposición Miguel Covarrubias, una mirada sin fronteras.

El arte sonidero también estará presente en esta edición. El Palacio Postal recibirá a las Musas Sonideras, un colectivo femenino fundado en 2017, que animará una verbena con ritmos de cumbia y salsa. La participación está programada a partir de las 18:00 horas.

Los talleres de formación artística tendrán lugar en espacios como la Universidad de la Comunicación, que impartirá la clase “Tu nombre en rótulo” y proyectará el documental Se buscan rotulistas.

El Museo Nacional de San Carlos ofrecerá un “Taller de acuarela y perspectiva”, mientras que la FARO Azcapotzalco centrará su programación en el arte textil con propuestas como Bordado para todxs y Aretes bordados, actividades con registro previo.

El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” se sumará a la conmemoración del bordado con la exposición Memorias enhebradas: el hilo como archivo y el taller Dibujo con hilo retrato familiar. Ambos espacios buscarán resaltar la memoria y las tradiciones a través de las técnicas textiles.

El Museo Nacional de la Acuarela, por su parte, realizará una sesión de karaoke temática de los años ochenta abierta a todo público, mientras que, el Museo UNAM Hoy, contará con la participación de Valentina Barrios, quien presentará un espectáculo musical para niñas y niños a partir de las 19:00 horas.

Para el público interesado en las culturas originarias, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento presentará Relatos eróticos prehispánicos, mientras que el Museo del Tecpan ofrecerá el conversatorio Constelaciones mayas y la máquina del tiempo, a cargo del investigador José Antonio Gómez Miranda.

“La séptima edición de la Noche de Museos refrenda el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, mediante la Secretaría de Cultura por llevar el arte y la historia a todos los rincones para garantizar los derechos culturales de todas las personas”, expresó la dependencia a través de un comunicado oficial.

La programación completa está disponible en la Cartelera de la Ciudad de México y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura. Algunas actividades requieren inscripción previa y cuentan con cupo limitado.

Noticias Relacionadas

La estrategia preventiva también contempla una campaña de difusión pública orientada a sensibilizar a la población y visitantes, brindándoles información práctica sobre cómo actuar ante posibles contingencias.
Durante el anuncio, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, resaltó el papel de las instituciones culturales en la consolidación del proyecto.
El anuncio de estas medidas se produce un día después de que una mujer falleciera al viajar como pasajera en una motocicleta de aplicación.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email