Arte mexicano ocupará espacios públicos en Bogotá durante BOG25

Durante el anuncio, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, resaltó el papel de las instituciones culturales en la consolidación del proyecto.

La Ciudad de México fue designada como invitada de honor en la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25), que se llevará a cabo del 20 de septiembre al 9 de noviembre en la capital colombiana.

Este nombramiento forma parte de una estrategia cultural conjunta entre ambas ciudades, cimentada en la firma de un memorando de entendimiento que busca estrechar los vínculos artísticos, patrimoniales y comunitarios a través del arte público.

El acuerdo, promovido por los gobiernos de Bogotá y Ciudad de México, permitirá que artistas mexicanos participen en intervenciones urbanas, exposiciones, actividades editoriales y gastronómicas, así como en foros de diálogo sobre el papel del arte en la vida urbana.

Las propuestas artísticas estarán alineadas con el tema central de la bienal, “Bogotá, ensayos sobre la felicidad”. Durante el anuncio, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, resaltó el papel de las instituciones culturales en la consolidación del proyecto.

“Gracias a las gestiones de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, este memorando de entendimiento permitirá impulsar diversas actividades artísticas y de intercambio cultural, patrimonial, industria editorial, gastronomía y el Círculo Artístico de Ciudad de México, donde Bogotá también hará presencia”, afirmó.

Galán explicó que la bienal no solo será una muestra internacional de arte contemporáneo, sino también una plataforma para repensar el uso del espacio público y fortalecer la relación entre ambas capitales.

“La primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, será el escenario para descubrir otras formas de conversar y encontrarnos en el espacio público, así como fortalecer nuestros vínculos con México”, agregó.

Por parte del Gobierno de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que la participación de la capital mexicana estará centrada en una propuesta artística con un profundo arraigo en la historia y las tradiciones del país.

“Agradezco que la Ciudad de México haya sido reconocida como ciudad aliada e invitada especial en la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá”, expresó.

Asimismo, indicó que la propuesta que presentará México está inspirada en su riqueza cultural ancestral.

“Llevaremos una propuesta artística que nace de nuestras raíces, de nuestras tradiciones y desde la identidad milenaria de nuestros pueblos”, declaró.

La programación completa de la participación mexicana se dará a conocer en agosto.

El comité curatorial estará conformado por especialistas de ambas ciudades y evaluará las obras bajo criterios como calidad técnica, durabilidad de los materiales, trabajo con comunidades y coherencia con el enfoque temático de la bienal.

También se rendirá homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, integrando esta efeméride en el enfoque conceptual del evento.

La secretaria de Cultura de Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, resaltó que la bienal representa una oportunidad para profundizar los lazos entre artistas latinoamericanos, reforzando el sentido de colectividad y cooperación regional.

“La Bienal es una gran oportunidad para que las y los artistas de la Ciudad de México compartan su talento y contribuyan a tejer redes de colaboración con la comunidad de Latinoamérica”, señaló.

Agregó que uno de los objetivos centrales es consolidar el acceso equitativo al arte y a los derechos culturales desde una perspectiva territorial.

“Para esta capital cultural de la Transformación es significativo formar parte de este proyecto que se construye en la colectividad y que, al igual que nosotras y nosotros, promueve la reapropiación de los espacios públicos, la territorialización y diversificación del arte y los esfuerzos para garantizar los derechos culturales de la ciudadanía”, puntualizó.

La bienal contará con más de 100 artistas de 12 países y se desarrollará en 18 espacios públicos, tanto convencionales como alternativos, en distintos puntos de la ciudad. Además, se incluirán actividades paralelas dedicadas al diseño, la arquitectura y las expresiones artísticas barriales.

La iniciativa busca posicionar a Bogotá en el circuito de bienales internacionales junto a ciudades como Venecia, São Paulo o Sídney.

Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, subrayó la relevancia histórica del vínculo entre ambas ciudades y la importancia de esta colaboración en el contexto actual.

“Estamos muy orgullosos de la participación de Ciudad de México como invitada de honor en esta primera edición de BOG25, pues compartimos con ella una estrecha relación artística y cultural marcada por intercambios de ideas, influencias mutuas y el deseo constante de forjar identidades nacionales propias dentro de un contexto latinoamericano común”, declaró.

Además, subrayó el impacto que tendrá la presencia de artistas mexicanos en el espacio urbano bogotano.

“La presencia de las y los artistas mexicanos marcará un hito en esta Bienal Internacional de Arte y Ciudad, que albergará una impactante muestra de arte mexicano en sus espacios públicos, convencionales y no convencionales para el disfrute de toda la ciudadanía”, indicó.

Como parte del memorando, ambas ciudades también colaborarán en proyectos como la Acción Cultural Iberoamericana y programas de formación e investigación cultural.

Noticias Relacionadas

Además del impacto visual, el proyecto busca generar un sentido de apropiación entre quienes utilizan a diario el puente como paso fronterizo.
La estrategia preventiva también contempla una campaña de difusión pública orientada a sensibilizar a la población y visitantes, brindándoles información práctica sobre cómo actuar ante posibles contingencias.
En esta jornada, más de 80 recintos culturales abrirán sus puertas con actividades nocturnas gratuitas que abarcan desde conciertos y exposiciones hasta talleres y recorridos temáticos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email