Calor infernal y tormentas eléctricas: lo que traerá el clima este 25 de julio

Se recomienda a la población mantenerse bien hidratada, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, y estar atentos a signos de golpe de calor.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que este viernes el país enfrentará una combinación de sistemas meteorológicos que darán lugar a un panorama contrastante: lluvias intensas en el sur y sureste del territorio nacional, mientras que el norte y la región del Pacífico continuarán bajo los efectos de una onda de calor persistente.

Lluvias fuertes dominarán el sur, sureste y la Península de Yucatán

Una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, ubicada sobre el sureste del país, será determinante para el desarrollo de nublados densos y precipitaciones de intensidad muy fuerte.

Este sistema, al interactuar con el ingreso constante de humedad desde el Golfo de México y el Mar Caribe, provocará lluvias significativas que, en varios puntos, podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y caída de granizo.

En entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se esperan acumulados pluviales considerables, con condiciones similares extendiéndose hacia Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las autoridades advierten que estas lluvias podrían derivar en inundaciones urbanas, desbordamiento de ríos de respuesta rápida y deslaves en zonas montañosas.

Centro y occidente: tarde nublada, posibles tormentas eléctricas

En el altiplano central, así como en la región occidente, las condiciones estarán influenciadas por un canal de baja presión extendido desde la Mesa del Norte hasta el occidente del país.

Este sistema, en combinación con inestabilidad atmosférica y aporte de humedad desde el Pacífico, generará cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormentas eléctricas, especialmente durante la tarde.

La Ciudad de México, en particular, experimentará una jornada con cielo medio nublado por la mañana, incrementándose la nubosidad hacia el mediodía. Se prevén lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, con una temperatura máxima estimada entre 24 y 26 °C, y mínima de 13 a 15 °C. El viento será de componente este, con rachas que podrían alcanzar los 40 km/h.

En Toluca, capital mexiquense, se espera un ambiente fresco por la mañana con temperaturas mínimas de 8 a 10 °C, y una máxima que rondará los 22 a 24 °C. Al igual que en la capital del país, se anticipan lluvias vespertinas de intensidad fuerte.

Calor extremo persiste en el norte y litoral del Pacífico

Mientras gran parte del sur recibe lluvias, el norte del país y la franja costera del Pacífico seguirán bajo los efectos de una onda de calor intensa, que mantiene condiciones de riesgo por temperaturas elevadas.

El SMN estimó valores superiores a los 45 °C en regiones del oeste y sur de Sonora, mientras que en entidades como Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua, el termómetro podría marcar entre 40 y 45 °C.

También se prevén temperaturas máximas entre 35 y 40 °C en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y toda la península de Yucatán.

Se recomienda a la población mantenerse bien hidratada, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, y estar atentos a signos de golpe de calor.

Vientos intensos y oleaje elevado: otro riesgo presente

El pronóstico también contempla rachas de viento fuertes, especialmente en el noroeste del país, donde se esperan velocidades de hasta 70 km/h, acompañadas de tolvaneras en zonas desérticas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila. En tanto, el viento también se intensificará en el Golfo de México y costas del Caribe, donde podrían presentarse ráfagas entre 40 y 60 km/h.

En costas del Pacífico norte, particularmente frente a Baja California, el oleaje alcanzará alturas de 1.5 a 2.5 metros, por lo que se recomienda extremar precauciones a embarcaciones menores y seguir las recomendaciones de las Capitanías de Puerto.

Monzón, inestabilidad y ondas tropicales: lo que sigue en el panorama

El monzón mexicano continúa activo en el noroeste del país, propiciando chubascos y tormentas dispersas en regiones montañosas de Chihuahua, Durango y Sinaloa, aunque con menor intensidad que en jornadas previas.

Por otro lado, la onda tropical núm. 14 se desplazará este viernes hacia el océano Pacífico, dejando de influir en el territorio nacional. Sin embargo, una nueva onda tropical se aproxima por el Caribe y podría reforzar las lluvias en la Península de Yucatán a partir de esta misma noche.

Recomendación general

La Comisión Nacional del Agua, a través del SMN, instó a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales.

Tanto las lluvias intensas como las temperaturas extremas y los vientos fuertes representan un riesgo real, por lo que la dependencia exhortó a seguir las indicaciones de Protección Civil y evitar actividades al aire libre en condiciones adversas.

Noticias Relacionadas

Desde el 1 de julio, los municipios del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco fueron incorporados en fase informativa, lo que implica que aún no se emiten sanciones por incumplimiento.
El monzón mexicano, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y una vaguada en altura, provocará lluvias muy fuertes en Guerrero y Oaxaca, con acumulaciones de hasta 75 milímetros.
Los vehículos foráneos que no cuenten con verificación vigente solo podrán circular entre las 5:00 y las 11:00 horas; si además coinciden con el color y terminación restringida, la prohibición se extiende durante todo el día.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email