La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó que este jueves 24 de julio continuará vigente el programa Hoy No Circula en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo la Ciudad de México, 18 municipios del Estado de México y los 22 municipios del Valle de Toluca, estos últimos incorporados recientemente en fase informativa.
Restricciones vehiculares
De acuerdo con las disposiciones del programa, la restricción vehicular aplica para los automóviles con engomado verde, terminación de placa 1 y 2, y con holograma 1 o 2. La medida se mantiene activa desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche, sin distinción sobre el origen de las placas.
Los vehículos foráneos que no cuenten con verificación vigente solo podrán circular entre las 5:00 y las 11:00 horas; si además coinciden con el color y terminación restringida, la prohibición se extiende durante todo el día.
Ampliación Valle de Toluca
En el caso del Valle de Toluca, los 22 municipios que desde el 1 de julio están adheridos al programa en etapa informativa deben cumplir con la norma, aunque todavía no se aplican sanciones. Las autoridades ambientales continúan con campañas de concientización previas al inicio formal de multas, previsto para enero de 2026.
Excepciones a la restricción
Existen excepciones a esta restricción. Pueden circular sin contratiempos los vehículos con hologramas 0 y 00, así como autos eléctricos o híbridos con matrícula ecológica.
Los taxis están exentos hasta las 10:00 horas, mientras que motocicletas, ambulancias, patrullas, unidades de Protección Civil, transporte escolar, vehículos de servicios urbanos, transporte de personas con discapacidad, carga autorizada o unidades que trasladen productos perecederos y materiales peligrosos también pueden circular libremente, siempre y cuando cuenten con los permisos correspondientes.
Sanciones por incumplimiento
Las sanciones por incumplir el Hoy No Circula pueden ir de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a multas que oscilan entre los 2,262.80 y los 3,394.20 pesos.
A esto se suman los gastos por el arrastre del vehículo al corralón, cuyo costo actual va de 919 a 1,833 pesos, más el cobro diario por resguardo. La vigilancia se mantiene activa a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, en coordinación con corporaciones municipales y estatales.
Calidad del aire
En cuanto a la calidad del aire, el reporte más reciente del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) con corte a las 18:00 horas del miércoles indica que las condiciones son mayormente buenas en la Ciudad de México y en el Estado de México, con excepción de la alcaldía Tlalpan, donde se reporta calidad del aire aceptable debido a la presencia de ozono y partículas PM2.5.
Para la población en general no se considera riesgo significativo, por lo que las actividades al aire libre pueden realizarse con normalidad. Sin embargo, las personas con condiciones respiratorias sensibles deben evitar ejercicios vigorosos al aire libre en zonas con calidad de aire aceptable.
Reporte horario del #ÍndiceAIREYSALUD por alcaldías y municipios.#SIMAT_CDMX pic.twitter.com/s8X8pJ50Q6
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) July 24, 2025
Dato curioso
Como dato curioso, el programa Hoy No Circula se implementó originalmente en 1989 como una medida temporal para combatir una de las crisis ambientales más severas de la Ciudad de México.
No obstante, su permanencia se consolidó con los años y ha evolucionado al punto de incluir nuevas tecnologías vehiculares y extenderse a regiones como el Valle de Toluca, lo que lo convierte en uno de los programas de control vehicular más longevos y replicados del continente.