La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que este viernes 25 de julio de 2025 se mantiene vigente el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México, los 18 municipios conurbados del Estado de México y en los 22 municipios del Valle de Toluca, que continúan en etapa informativa desde su reciente incorporación al esquema ambiental.
Restricciones Vehiculares
Durante la jornada de este viernes, la restricción vehicular aplica para los automóviles con engomado azul, terminación de placa 9 y 0, y holograma de verificación 1 o 2. Esta disposición estará activa desde las 5:00 hasta las 22:00 horas en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo el Valle de Toluca, sin distinción del lugar de origen del vehículo.
Los vehículos foráneos que no cuenten con verificación vigente tienen prohibido circular entre las 5:00 y las 11:00 horas. Si estos presentan terminación de placa restringida conforme al calendario, la limitación se extiende por todo el día.
Incorporación de Municipios
Desde el 1 de julio, los municipios del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco fueron incorporados en fase informativa, lo que implica que aún no se emiten sanciones por incumplimiento.
Sin embargo, la CAMe y las autoridades locales mantienen campañas de difusión y concientización rumbo al inicio formal del programa con sanciones, programado para enero de 2026.
Entre las demarcaciones incluidas en esta etapa se encuentran Toluca, Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco, Tenango del Valle y Santiago Tianguistenco.
Vehículos Exentos
Los vehículos exentos del programa podrán circular sin restricciones los automóviles con holograma 0 y 00, así como los eléctricos o híbridos con matrícula ecológica. Los taxis también están exentos, aunque únicamente hasta las 10:00 horas.
Asimismo, quedan excluidas motocicletas, unidades de emergencia como ambulancias y patrullas, vehículos de Protección Civil, transporte escolar, servicios urbanos, personas con discapacidad debidamente acreditadas, transporte de carga en horarios autorizados y vehículos que transportan productos perecederos o materiales peligrosos.
Sanciones por Incumplimiento
La sanción por violar esta medida ambiental puede derivar en multas que van de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a montos entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos, además del costo por arrastre y resguardo en corralón. En promedio, el arrastre de una unidad cuesta entre 900 y 1,300 pesos, dependiendo de la distancia recorrida y el tipo de vehículo.
Calidad del Aire
En lo que respecta a la calidad del aire, el Índice Aire y Salud reportado por el SIMAT a las 18:00 horas de este miércoles indicó que la calidad del aire es buena en la mayor parte de la Ciudad de México y la zona conurbada, lo que representa un riesgo bajo para la salud.
Por ello, se recomienda que la población general realice actividades al aire libre sin restricciones. En este contexto, las personas consideradas sensibles pueden mantener su rutina habitual, sin necesidad de reducir el ejercicio o la actividad física intensa en exteriores.
A las 18:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUD reporta, en la mayor parte de la #CDMX y zona conurbada la #CalidadDelAire es BUENA lo cual indica un riesgo a BAJO a la salud. #SIMAT_CDMX
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) July 25, 2025