La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) emprendió acciones jurídico-administrativas para frenar el servicio de transporte en motocicleta ofrecido por plataformas digitales, al considerar que estas operan sin autorización oficial y fuera del marco legal vigente.
De acuerdo con la dependencia capitalina, ninguna empresa cuenta con permiso para brindar transporte de pasajeros mediante motocicletas, lo que representa un riesgo para la seguridad de usuarios y operadores.
Además, manifestó que la medida se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México por garantizar el derecho a la movilidad con base en criterios de seguridad vial y legalidad.
En los primeros tres meses de 2025, se registraron más de 7,500 accidentes viales con motocicletas involucradas. De estos siniestros, 4,050 personas resultaron lesionadas y 54 fallecieron, según datos oficiales. Esta situación ha sido calificada como un problema de salud pública por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En respuesta a esta problemática, SEMOVI avanza en la implementación del Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI), así como en la armonización de la Ley de Movilidad para reforzar las políticas públicas relacionadas con el uso de motocicletas y vehículos eléctricos personales.
Como parte de esta estrategia, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se mantiene activo el operativo “Salvando Vidas”, cuyo propósito es reducir los riesgos asociados al uso de motocicletas mediante la verificación de requisitos básicos para su conducción.
Entre las medidas revisadas en estos operativos se incluyen portar casco certificado, contar con licencia tipo A1 o A2 y respetar la prohibición de transportar menores de 12 años o más de dos personas por unidad. La SEMOVI exhortó a la ciudadanía a evitar el uso de estos servicios irregulares.
“Hacemos un atento llamado a la ciudadanía a no hacer uso de este tipo de servicio de transporte que se encuentra en la ilegalidad y que podría poner en riesgo su integridad física”, señaló la dependencia en su comunicado.
Asimismo, SEMOVI reiteró que el uso responsable y legal de la movilidad es una prioridad en la agenda de seguridad vial de la capital.
El anuncio de estas medidas se produce un día después de que una mujer falleciera al viajar como pasajera en una motocicleta de aplicación. El accidente ocurrió la mañana del 23 de julio sobre Paseo de la Reforma, cuando el conductor perdió el control y se estrelló contra un árbol.
A pesar de portar casco, la víctima fue proyectada y murió en el lugar, mientras que el conductor fue detenido. La unidad operaba bajo el servicio de DiDi Moto, una de las plataformas señaladas por ofrecer este servicio sin autorización.