Daniel Noboa inicia depuración estatal con despidos y reorganización ministerial

La decisión, anunciada por la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, implica la reducción de las carteras ministeriales de 20 a 14 y de nueve a tres en el caso de las secretarías.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó una profunda reestructuración del aparato estatal, que incluye la reducción de ministerios y secretarías, así como la desvinculación inmediata de 5.000 funcionarios públicos.

Esta medida es enmarcada por su administración como parte de una política de eficiencia y control del gasto público. La decisión, anunciada por la portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, implica la reducción de las carteras ministeriales de 20 a 14 y de nueve a tres en el caso de las secretarías.

El recorte también afecta al personal del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de otras instituciones del Ejecutivo, aunque no incluye sectores como salud, educación, seguridad ni a personas en situación de vulnerabilidad.

“El Gobierno nacional se ha planteado como meta tener un Estado eficiente, que realmente brinde servicios públicos de calidad para los ciudadanos”, expresó Jaramillo.

Además, aseguró que los despidos no obedecen a criterios políticos, sino a un análisis interno del desempeño institucional.

Entre las fusiones más relevantes, destaca la integración del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda con el de Transporte y Obras Públicas, así como la incorporación de los ministerios de Cultura y Deporte y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, al Ministerio de Educación.

Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos será absorbido por el de Gobierno, mientras que el de Ambiente quedará bajo la tutela del Ministerio de Energía y Minas.

En el área económica, Turismo se integrará al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca pasará a depender de Agricultura y Ganadería.

En materia de seguridad, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) y el ECU-911, que antes reportaban directamente a la Presidencia, estarán ahora bajo el control del Ministerio del Interior.

Jaramillo precisó que esta reconfiguración representa una reducción del 41% en el número de ministerios y anticipó que en los próximos días se detallarán las nuevas estructuras organizativas, con algunos ministerios transformados en viceministerios o bajo otras figuras administrativas.

“La eficiencia ha sido el criterio rector de estas decisiones. Hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas carteras del Estado”, indicó la vocera.

Además, subrayó que entre las desvinculaciones existen casos de personas supuestamente vinculadas con redes corruptas.

“Una de las visiones y prioridades que tiene este Gobierno es desterrar a las mafias de las carteras del Estado y de todos los sitios donde puedan estar operando”, afirmó.

Jaramillo puntualizó que los despidos se ejecutarán de inmediato, respetando los derechos laborales, y que los pagos por indemnizaciones y liquidaciones ya cuentan con respaldo financiero. Agregó que, posteriormente, se abrirán nuevos puestos en el sector público dirigidos principalmente a jóvenes interesados en el servicio estatal.

Esta reestructuración se alinea con los compromisos adquiridos por Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que mantiene un programa crediticio de 5.000 millones de dólares, orientado a mejorar la sostenibilidad fiscal del país.

En un mensaje difundido en redes sociales, el presidente Noboa defendió la medida como parte de su visión de transformar el funcionamiento del Estado.

“Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país, con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera. Se acabó”, manifestó.

Esta es la mayor reconfiguración del aparato gubernamental desde el inicio del mandato de Noboa, en noviembre de 2023, y marca un giro en la gestión pública con el objetivo declarado de eliminar la burocracia ineficiente y combatir la corrupción desde la estructura misma del Estado.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

Es el primer ciudadano ecuatoriano enviado a ese país tras la reforma constitucional aprobada mediante referéndum en 2023, que eliminó la prohibición de extraditar connacionales.
Con casi la totalidad de las actas escrutadas, el triunfo fue reconocido por autoridades electorales, observadores internacionales y, de manera individual, por algunos miembros del partido opositor.
El mandatario ecuatoriano señaló que la postura de Venezuela es una respuesta a la revocación de la licencia de operación de la petrolera Chevron en el país caribeño, ordenada por el gobierno de Donald Trump.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email