El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) anunció la edición 2025 de Escena CONARTE Temporada de Música, una propuesta que reunirá a destacados intérpretes y ensambles locales en un ciclo de diez conciertos que se llevarán a cabo del 9 de agosto al 9 de noviembre en el Teatro del Centro de las Artes, ubicado en el Parque Fundidora.
La programación, definida a partir de una convocatoria pública lanzada por el organismo cultural, busca fomentar una cartelera inclusiva y representativa de distintos géneros, estilos y formas de creación musical. Bajo esta premisa, la temporada abarcará desde la percusión contemporánea y el jazz tradicional hasta expresiones vocales de raíz latinoamericana y composiciones originales de autores regiomontanos.
El concierto inaugural está programado para el sábado 9 de agosto a las 20:00 horas con el espectáculo “4 x 5”, interpretado por el ensamble de percusiones Q-SION, conformado por Samuel Reyes, Eusebio Sánchez, Celina Hernández, Rodrigo Zárate y Gustavo Villegas.
La propuesta se enfoca en obras contemporáneas que destacan la fuerza expresiva de la percusión como medio de exploración estética, evocación de la memoria y ejercicio de creación colectiva.
“Presentarán cuatro obras contemporáneas donde se pone en primer plano la potencia expresiva de la percusión como vehículo de exploración estética, memoria cultural y creación colectiva”, se lee en el comunicado oficial.
El domingo 10 de agosto a las 17:00 horas, el Teo Sánchez Trío tomará el escenario con una sesión de jazz integrada por batería, bajo eléctrico y guitarra, interpretando un repertorio de piezas originales que revelan el carácter íntimo de la improvisación y la composición contemporánea.
Más adelante, el jueves 14 de agosto a las 20:00 horas, el ensamble Chemanaro presentará “Pigmento Polifónico”, una selección de obras de Nate Sassoon que transitan entre el neoclásico y el jazz.
El domingo 17 de agosto a las 17:00 horas, el dúo Casals –integrado por José María López Prado en el violonchelo y Beania Salcedo Moncada en el piano– ofrecerá “Puentes Sonoros, Alfonso Reyes y la música entre culturas”, un concierto que entrelaza literatura y música para rendir homenaje a uno de los escritores más emblemáticos de Nuevo León y su papel como vínculo entre América Latina y Europa.
La cartelera de septiembre abre el viernes 5 a las 20:00 horas con la banda Caxeta Jazz Club, que reinterpretará partituras de compositores del noreste mexicano con una estética jazzística contemporánea.
El sábado 13 de septiembre a las 17:00 horas, el espíritu de Nueva Orleans se hará presente con el recital “Dixieland, el Jazz de Nueva Orleans”, un homenaje a los sonidos emblemáticos de la década de 1920.
En una apuesta por la fusión de disciplinas, el domingo 28 de septiembre a las 17:00 horas se presentará “Muñeca Nómada”, un espectáculo que conjuga música de raíces gitanas con intervenciones coreográficas.
Octubre contará con dos presentaciones: el viernes 17 a las 20:00 horas, el Colectivo Santa Lucía –conformado por piano, viola y oboe– interpretará un repertorio centrado en el romanticismo del siglo XIX. Al día siguiente, sábado 18 de octubre a las 19:30 horas, la soprano Yvonne Garza protagonizará el recital “Paisaje Sonoro Latinoamericano”, un recorrido vocal por distintas regiones del continente.
Finalmente, el domingo 9 de noviembre a las 17:00 horas, se llevará a cabo el concierto “Danzones Originarios Regios”, una celebración a la tradición del danzón mexicano a través de composiciones originales de autores de Nuevo León.
Los boletos para los conciertos están disponibles en el sistema AREMA y también se podrán adquirir directamente en taquilla una hora antes de cada función. El costo de la entrada general es de 150 pesos, con tarifa preferencial de 100 pesos para estudiantes, docentes y personas con credencial del INAPAM.
La información completa sobre la temporada, horarios y artistas puede consultarse en el sitio oficial conarte.org.mx y en las redes sociales de la institución cultural: @conartenl.