Wiener Kammersymphonie debuta en Monterrey con tributo a la Dinastía Strauss

La presentación, titulada Una noche en Viena, es organizada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), y ofrecerá al público regiomontano una experiencia sonora que viaja desde la Viena del siglo XIX hasta las experimentaciones del siglo XX.

La capital de Nuevo León se prepara para recibir, por primera vez, a la Wiener Kammersymphonie, un reconocido ensamble de cámara originario de Viena, que debutará este martes 1 de julio a las 20:00 horas en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, con un programa que celebra el esplendor del repertorio clásico europeo.

La presentación, titulada Una noche en Viena, es organizada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), y ofrecerá al público regiomontano una experiencia sonora que viaja desde la Viena del siglo XIX hasta las experimentaciones del siglo XX. Con valses, polcas y obras de cámara, el concierto estará dividido en dos partes que evidencian tanto la tradición como la innovación musical.

La agrupación está conformada por músicos de distintas nacionalidades, todos residentes en Viena, y se caracteriza por su enfoque creativo e interpretativo. El quinteto está integrado por Janay Tulenova (violín primero), Muhammedjan Sharipov (violín segundo), Vincenzo Starace (viola), Sergio Mastro (violonchelo y dirección artística) y Felipe Medina (contrabajo).

Sergio Mastro, director artístico de la agrupación, destacó la riqueza multicultural que caracteriza al ensamble.

“Somos un grupo internacional, ya que todos estamos radicados en Viena, pero con diferentes nacionalidades. Esto hace que el perfil artístico del grupo sea único e irrepetible”, afirmó.

En su primera parte, el concierto estará dedicado a la música de la Dinastía Strauss, incluyendo piezas de Johann Strauss hijo, Johann Strauss padre y Josef Strauss, cuyas composiciones definieron la vida social vienesa del siglo XIX.

Entre las obras seleccionadas se encuentran Rosen aus dem Süden, Fledermaus Quadrille, Tik Tak, Perpetuum Mobile y Auf der Jagd, además de las polcas Wiener Polka, Galoppin-Polka, Reise-Galopp y Champagner-Galopp. El programa cobra especial relevancia este año, al conmemorarse el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss hijo.

“Este año se celebra el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss Jr., el padre del vals vienés”, explicó Mastro.

En la segunda parte del programa, la agrupación presentará arreglos de gran formato que permitirán explorar registros estilísticos más contemporáneos. Destacan la suite Der Bürger als Edelmann (El Burgués Gentilhombre) de Richard Strauss, y una selección de siete piezas de The Threepenny Opera (La ópera de los tres centavos) de Kurt Weill.

Mastro subrayó la intención del grupo de ofrecer un repertorio diverso que refleje distintas épocas y corrientes musicales.

“Hemos combinado la Dinastía Strauss con fragmentos de El Burgués Gentilhombre y las siete piezas de La ópera de los tres centavos, una fusión entre la música clásica y otros elementos históricos”, señaló.

La función también será un homenaje a dos figuras clave de la música occidental: Strauss, por su influencia en la cultura vienesa, y Weill, al cumplirse 75 años de su fallecimiento.

“Hemos elaborado un programa con diferentes estilos y métodos de interpretación que entusiasmará al público de Monterrey”, añadió Mastro.

Después de su presentación en Monterrey, la Wiener Kammersymphonie continuará su gira con un concierto el viernes 4 de julio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

Los boletos para la función en Monterrey están disponibles a través de AREMA Ticket, con un costo general de 100 pesos más cargos por servicio. También podrán adquirirse el día del evento en la taquilla del Teatro de la Ciudad, una hora antes del inicio. Más detalles se pueden consultar en el sitio oficial de CONARTE y en sus redes sociales.

Noticias Relacionadas

La sede de las funciones será la Casa de la Cultura de Nuevo León, ubicada en Colón 400 Oriente, entre Mariano Escobedo y Emilio Carranza, en el Centro de Monterrey.
El programa, coordinado por el área de Servicios Educativos de CONARTE, contará con actividades diseñadas específicamente para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que se desarrollarán en el Centro de las Artes, Niños CONARTE y la Casa de la Cultura de Nuevo León.
La muestra, que se exhibe en el Nivel A del edificio ESTOA, es el resultado de un convenio de colaboración entre el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) y la Universidad de Monterrey, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo cultural y artístico mediante esfuerzos conjuntos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email