Diversos museos y recintos culturales de la capital han puesto en marcha una programación especial dirigida a las infancias y adolescencias durante el verano, con actividades que buscan fortalecer el vínculo de los menores con el patrimonio histórico, artístico y natural de la Ciudad de México.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo coordinado por la Secretaría de Cultura capitalina para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a participar activamente en la vida cultural de su entorno.
La programación, que se extenderá durante julio y agosto, incluye cursos, talleres, visitas guiadas, espectáculos y propuestas inclusivas en recintos como el Museo Nacional de la Revolución, el Museo Chinampaxóchitl, el Museo Yancuic, el Museo de Arte Popular y el Colegio de San Ildefonso.
En el Museo Nacional de la Revolución se llevará a cabo el curso “¡Muévete! Aprende juegos y rondas de la Revolución”, donde menores de entre 9 y 12 años podrán aprender sobre el periodo revolucionario a través de juegos tradicionales. Además, se ofrecerán visitas guiadas a la exposición permanente los días 23, 25 y 30 de julio en horarios matutinos, como parte del programa Verano en la Bola.
Por su parte, el Museo Chinampaxóchitl, en conjunto con el Parque Ecológico de Xochimilco, albergará el curso “Un verano entre chinampas y canales”, que permitirá a niñas y niños de 7 a 13 años explorar el ecosistema lacustre y la riqueza cultural de la zona.
La experiencia se dividirá en dos bloques: del 29 de julio al 1 de agosto y del 5 al 8 de agosto, con actividades educativas centradas en los saberes ancestrales de la región.

En el sur de la ciudad, el Museo Yancuic colaborará con el Festival DOCSMX para impartir un taller de documental dirigido a menores de entre 7 y 13 años. El curso se desarrollará del 23 de julio al 2 de agosto y utilizará el teléfono celular como herramienta principal para fomentar la producción audiovisual con conciencia social y uso responsable de medios digitales.
El Colegio de San Ildefonso también se suma a la oferta cultural con el taller “Creación de teatro de papel”, una actividad escénica donde niñas y niños mayores de seis años podrán diseñar y manipular teatrinos y títeres con materiales como papel, tela y madera. Esta experiencia artística se realizará del 4 al 8 de agosto.

En tanto, el Museo de Arte Popular (MAP) desplegará una agenda con múltiples actividades entre el 21 de julio y el 15 de agosto. Se ofrecerán talleres semanales de elaboración de piezas artesanales en madera, cartonería y barro, todos ellos inspirados en la fauna mexicana.
La programación también contempla visitas guiadas al museo, dinámicas de juegos de pistas, creación de un mural colectivo y la realización de festivales temáticos.
El 26 de julio, el MAP será sede del Festival ReelAbilities, que presentará cortometrajes centrados en la inclusión y la discapacidad. Un día después, el Festival Mitotl llevará al recinto una muestra de danza folclórica. Para fomentar la accesibilidad, el 2 de agosto se realizará una visita guiada en Lengua de Señas Mexicana.
Además de los museos, las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y diversos centros culturales de la ciudad iniciarán más de 200 talleres a partir del 22 de julio, abarcando disciplinas como danza, teatro, música, pintura, entre otras expresiones artísticas, abiertas a personas de todas las edades.
La Secretaría de Cultura capitalina reiteró su compromiso de garantizar espacios culturales inclusivos y seguros para las nuevas generaciones. La dependencia reconoció y garantizó el derecho de las infancias mexicanas a participar en la vida cultural de su comunidad.
Asimismo, indicó que para conocer los detalles completos de las actividades, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México a través del sitio web https://cartelera.cdmx.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura local.