CDMX lanza certamen de cuento sobre prevención de desastres

La SGIRPC lanzó un certamen literario con motivo de los 40 años del sismo de 1985; buscan fortalecer la resiliencia a través de la narrativa.

Con el propósito de conmemorar cuatro décadas del sismo de 1985 y promover la cultura de la prevención entre jóvenes universitarios, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México abrió la convocatoria al concurso de cuento “Conocer el riesgo desde la literatura”, dirigido a estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado que cursen sus estudios en instituciones educativas de la capital.

La iniciativa forma parte de la campaña “40 años: Memoria de un Terremoto 1985–2025” y busca que los participantes desarrollen relatos que aborden, desde la ficción, peligros reales presentes en la capital, como sismos, inundaciones, explosiones, derrames químicos o deslizamientos de ladera.

Cada cuento deberá incorporar, además, a “Ollin, el chapulín de la prevención”, personaje emblemático de la SGIRPC, como hilo narrativo dentro de la historia.

Los textos deberán reflejar, de forma creativa, las causas y consecuencias de dichos riesgos, así como los factores sociales que incrementan la vulnerabilidad de la población, tales como el nivel educativo, los ingresos económicos, el acceso a servicios básicos y la capacidad de respuesta comunitaria ante emergencias.

Para participar, los interesados deberán enviar su cuento al correo electrónico mantoniopc@sgirpc.cdmx.gob.mx antes del 31 de julio de 2025, a las 23:59 horas. La obra deberá presentarse en formato PDF, escrita en español, con letra Source Sans Pro tamaño 11, interlineado 1.15, márgenes de 2.5 cm por lado y una extensión máxima de 2,000 palabras, firmada únicamente con un pseudónimo.

En el cuerpo del correo se deberán incluir los siguientes datos: título del cuento, nombre completo del autor o autora, edad, carrera y semestre actual, nivel académico, institución educativa, domicilio completo, número telefónico, correo electrónico y copia de una identificación oficial.

Además, se deberá adjuntar una carta de titularidad de derechos, en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, la autoría del cuento, así como la autorización para su posible publicación digital.

La convocatoria completa, con los formatos requeridos (FORMATO 1 y FORMATO 2), puede descargarse directamente desde el portal oficial de la dependencia: https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/

Los cuentos serán evaluados por un comité conformado por representantes del sector público, privado, académico y de organizaciones civiles, con experiencia en temas de gestión integral de riesgos. Los principales criterios serán: creatividad, originalidad, redacción, ortografía y claridad del mensaje.

Entre los motivos de descalificación destacan el uso de lenguaje discriminatorio o violento, la omisión de requisitos, el plagio y el uso de inteligencia artificial para la redacción, lo cual será verificado mediante herramientas especializadas durante el proceso de evaluación.

Los premios consisten en una computadora personal para el primer lugar, una tableta electrónica para el segundo y un teléfono inteligente para el tercero. La lista de ganadores será publicada en el sitio web de la SGIRPC, y los ganadores serán notificados a través de los medios de contacto proporcionados.

De acuerdo con el gobierno capitalino, con esta convocatoria, la dependencia busca que la literatura se convierta en un instrumento de transformación social y un medio para difundir estrategias de autoprotección en una ciudad que históricamente ha aprendido a convivir con el riesgo.

Noticias Relacionadas

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, manifestó que impulsa estas propuestas como parte de su política de acceso a la cultura y promoción de discursos escénicos diversos.
En la actualidad, según la Organización Mundial de Sanidad Animal, existen más de 700 millones de perros en el mundo, de los cuales el 75% se encuentra sin hogar.
La programación continuará entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, ofreciendo acceso gratuito a espectáculos familiares en estados como Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, entre otros.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email