Las condiciones meteorológicas en gran parte del territorio mexicano estarán marcadas este miércoles por dos fenómenos contrapuestos pero igualmente relevantes: precipitaciones intensas y un persistente ambiente caluroso.
De acuerdo con reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el monzón mexicano, en combinación con inestabilidad atmosférica, canales de baja presión y la entrada de humedad proveniente de ambos litorales, mantendrá un escenario climático severo en varias regiones del país.
Lluvias generalizadas en 19 estados
Al menos 19 entidades experimentarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, algunas acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento e incluso granizo. Se prevén acumulaciones de entre 50 y 75 mm en estados del occidente, sur y sureste, como Durango, Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
En paralelo, se esperan lluvias fuertes con acumulados de 25 a 50 mm en Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias moderadas a ligeras también se harán presentes en otras entidades, como Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México y Guanajuato.
En la capital del país, las condiciones variarán entre cielo medio nublado por la mañana y mayormente nublado durante la tarde. Se pronostican chubascos acompañados de actividad eléctrica, mientras que las temperaturas oscilarán entre los 13 y 27 °C. En el Estado de México, las lluvias podrían ser más intensas y estar acompañadas de granizo, con temperaturas que irán de los 7 a los 24 °C.
Riesgos asociados
Las autoridades meteorológicas alertaron sobre la posibilidad de deslaves, encharcamientos e inundaciones repentinas en zonas vulnerables, especialmente en laderas, áreas urbanas con drenaje deficiente y riberas de ríos. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y a seguir las indicaciones de Protección Civil en sus localidades.
Ambiente caluroso en más de 20 entidades
Pese al predominio de las lluvias, el calor extremo continuará afectando a una parte considerable del país. En cinco estados se esperan temperaturas superiores a los 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (sur), Sonora (centro y sur), Chihuahua (suroeste) y Sinaloa (norte y centro).
Asimismo, otras 15 entidades presentarán máximas de entre 35 y 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En regiones del centro, como Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos, los termómetros alcanzarán los 30 a 35 °C. Este panorama mantiene elevados los riesgos de golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse bien hidratado.
Viento y torbellinos en el norte
En el norte del país, se esperan vientos con rachas que podrían alcanzar hasta los 60 km/h en entidades como Sonora, Chihuahua y Durango. Además, el SMN identificó una probabilidad de formación de torbellinos, especialmente en el norte de Coahuila, lo cual podría representar un riesgo adicional para la población y las actividades al aire libre.
Recomendaciones generales
El SMN insistió que las precipitaciones intensas podrían estar acompañadas por condiciones peligrosas. Aconsejó extremar precauciones al conducir por carreteras mojadas, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y estar atentos a las actualizaciones del pronóstico del clima, ya que los fenómenos pueden intensificarse a lo largo del día.
Ante este panorama dual de lluvias intensas y calor extremo, las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse informada, aplicar medidas preventivas y priorizar la seguridad personal y comunitaria.