Inauguran consultorios y galería de arte en hospital de Tijuana con obras de Enrique Chiu

La exposición, que permanecerá de manera permanente durante un año, está conformada por más de 31 obras originales de Enrique Chiu, y será complementada con actividades temporales y renovaciones bimestrales. 

Con la inauguración de una exposición artística del muralista internacional Enrique Chiu, el Blue Hospital en Tijuana dio apertura a sus nuevos consultorios en el piso 9, integrando un enfoque humanista que une el arte y la medicina en un mismo espacio.

El evento reunió a artistas, médicos, especialistas en turismo de salud y miembros de la comunidad, consolidando un puente entre el bienestar emocional y el entorno clínico. 

La ceremonia fue encabezada por Alexa Núñez, directora del hospital, junto con directivos de la institución, quienes celebraron la apertura de este nuevo nivel de atención médica como un modelo que busca atender no solo las necesidades físicas, sino también el estado emocional de los pacientes. La exposición, que permanecerá de manera permanente durante un año, está conformada por más de 31 obras originales de Enrique Chiu, y será complementada con actividades temporales y renovaciones bimestrales. 

Gracias a un convenio con la Fundación Internacional EC por una Niñez con Futuro A.C., las piezas estarán disponibles para su adquisición, destinando parte de los fondos a programas sociales y culturales dirigidos a niñas, niños y comunidades en situación de vulnerabilidad. Esta colaboración no solo impulsa la labor artística de Chiu, sino que fortalece el compromiso social del hospital y la fundación. 

El proyecto busca transformar el entorno hospitalario tradicional en un espacio más cálido y cercano, en el que el arte actúe como catalizador del bienestar para pacientes, visitantes y personal médico. Con esta iniciativa, el Blue Hospital marca un precedente en la región fronteriza al integrar salud, cultura y responsabilidad social en un mismo eje de atención. 

La presencia permanente del arte en un centro de salud de alta especialidad representa un modelo innovador de atención humanizada, en el que el color y la expresión artística se suman al cuidado clínico para ofrecer una experiencia más integral y empática. 

Noticias Relacionadas

La experiencia incluye presentaciones en Idaho y Washington, estados que los reciben como parte de un proyecto de cooperación entre instituciones mexicanas y estadounidenses.
Su propósito es generar una narrativa visual y sonora que acompañe la discusión pública sobre la movilidad humana y los retos que enfrentan quienes cruzan fronteras.
La pieza le fue entregada por el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Dr. Octavio de la Torre de Steffano.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email