Las organizaciones criminales que protagonizaron una ola de violencia en Sinaloa desde septiembre de 2024 perdió fuerza, afirmó este domingo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al presentar un balance de los operativos federales desplegados en la entidad.
Según el funcionario, los grupos vinculados al Cártel de Sinaloa, como “Los Chapitos” y “La Mayiza”, fueron debilitados tras una serie de acciones sostenidas de inteligencia y fuerza operativa.
El titular de la SSPC encabezó una conferencia de prensa en la capital sinaloense, junto a altos mandos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, en la que destacó que el escenario actual contrasta con los hechos registrados a finales del año pasado, cuando los enfrentamientos armados y bloqueos en carreteras eran frecuentes.
“Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas. Al inicio del conflicto, veíamos convoys y varias camionetas aquí en Culiacán. Hoy no hemos tenido registros de eso; cada vez son menos frecuentes”, sostuvo García Harfuch.
El secretario puntualizó que, aunque la situación de seguridad no está completamente resuelta, la capacidad operativa de las células criminales disminuyó de manera visible, tanto en fuerza de fuego como en presencia territorial.
Durante su exposición, detalló que entre octubre de 2024 y julio de 2025, las fuerzas federales han detenido a mil 487 personas, asegurado más de tres mil armas de fuego y decomisado 53 toneladas de drogas, incluyendo un millón de pastillas de fentanilo. Además, se desmantelaron 91 laboratorios clandestinos de metanfetamina.
“Con estos aseguramientos (de drogas) se impidió la producción de millones de dosis de droga que no llegarán a las calles, pero también se evita el enriquecimiento de grupos criminales con la venta de estas sustancias”, indicó.
Uno de los momentos clave en la estrategia de seguridad, explicó García Harfuch, fue el operativo ejecutado en enero de 2023 en Culiacán, que derivó en la captura de Ovidio “N”, considerado uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa y operador estratégico en el tráfico internacional de metanfetamina y fentanilo.
“Su captura representó un fuerte golpe al grupo criminal y culminó con su extradición a los Estados Unidos”, subrayó.
Ese mismo despliegue dejó también la detención de otras 18 personas que enfrentaron con armas a personal militar. Sin embargo, el saldo fue trágico: diez elementos del Ejército perdieron la vida y otros 35 resultaron heridos.
“Su entrega y valentía son testimonio del honor, la disciplina y el compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad de todas y todos los sinaloenses, que (…) todos los días realizan acciones en favor de nuestro país”, reconoció García Harfuch.
Entre las prioridades actuales, el funcionario federal señaló que se mantiene la búsqueda de Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán e Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, quienes cuentan con órdenes de aprehensión y solicitudes de extradición.
“Estamos trabajando en su localización y búsqueda”, afirmó.
Como parte de la estrategia de seguimiento, el Gabinete de Seguridad del gobierno federal realizará visitas quincenales a Sinaloa para evaluar avances y ajustar acciones operativas. Estas revisiones se sumarán a las visitas periódicas que realizan altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina.
A pesar de que el gobernador Rubén Rocha Moya no estuvo presente en la conferencia, la coordinación entre el gobierno federal y las autoridades locales es una constante, según el secretario, quien reiteró el compromiso de mantener la presión sobre los grupos delictivos hasta reducir aún más su presencia en la región.