Wendy Barajas exige estrategia de seguridad real y acusa simulación tecnológica en Sinaloa

Barajas también cuestionó la efectividad de apostar por la tecnología como respuesta principal al problema de inseguridad en la entidad.

La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Wendy Barajas Cortés, advirtió que la reciente inversión anunciada por el Gobierno de Sinaloa para la adquisición de cámaras de videovigilancia representa un riesgo de desperdicio de recursos públicos si no está respaldada por una estrategia de seguridad integral.

Durante una conferencia de prensa, la presidente del PAN en la entidad consideró que los 50 millones de pesos destinados a la compra de 600 dispositivos con tecnología de reconocimiento facial y lector de placas podrían convertirse en un gasto ineficaz si no se abordan las causas estructurales de la inseguridad.

“La seguridad en Sinaloa sigue siendo uno de los desafíos más apremiantes y el presupuesto actual es insuficiente para enfrentarlo con seriedad. La asignación presupuestal ha sido incongruente e ineficaz”, declaró Barajas Cortés.

Subrayó que desde hace ocho años no se ha registrado un incremento significativo en el presupuesto de las dependencias estatales de seguridad.

Según cifras citadas por la dirigente panista, y atribuidas a la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, existe un déficit acumulado de 4 mil 877 millones de pesos en los últimos siete años, derivado del impacto inflacionario, mientras los índices de criminalidad persisten.

Barajas también cuestionó la efectividad de apostar por la tecnología como respuesta principal al problema de inseguridad en la entidad.

“Gastar millones en videocámaras de vigilancia en Sinaloa puede parecer una solución rápida, pero es una respuesta superficial a un problema complejo”, afirmó.

En ese sentido, la líder del PAN en Sinaloa criticó que las autoridades estatales hayan presentado la iniciativa como un avance sin contemplar riesgos operativos ni antecedentes recientes. Recordó que el pasado 25 de noviembre un ataque armado destruyó 65 cámaras en distintos puntos de Culiacán, lo cual dejó en evidencia la vulnerabilidad de este tipo de infraestructura ante la delincuencia organizada.

“¿Serán cámaras antibalas? ¿Quién las protegerá? ¿Quién se encargará de monitorearlas? ¿Qué ocurrirá con los delincuentes encapuchados o los vehículos sin placas?”, cuestionó.

Barajas Cortés agregó que no se oponen al uso de herramientas tecnológicas, pero exigen una política pública responsable.

“En el PAN no estamos en contra de la tecnología, estamos en contra del despilfarro y la simulación. Le apostamos a la capacitación de los agentes, al fortalecimiento institucional, a uniformes dignos y armamento funcional […] Construir paz no es fácil, pero es más sostenible que sembrar miedo”, manifestó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a construir soluciones duraderas que generen confianza y cohesión social, en lugar de confiar únicamente en dispositivos de vigilancia.

“Sinaloa merece soluciones profundas, no parches tecnológicos. Exigimos una estrategia integral”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Como parte de la estrategia de seguimiento, el Gabinete de Seguridad del gobierno federal realizará visitas quincenales a Sinaloa para evaluar avances y ajustar acciones operativas.
Pese al reforzamiento visible de las medidas de seguridad —incluidas revisiones a asistentes y la presencia de elementos de la Marina, el Ejército y la Secretaría de Seguridad Ciudadana— durante la presentación del Sistema Público de Cuidados, la mandataria insistió en que programas como Casa por Casa y Zócalo Ciudadano seguirán operando con normalidad.
Limón García manifestó su preocupación por la incapacidad del gobierno estatal y federal para enfrentar la ola de violencia que ha afectado a la región durante más de seis meses.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email