Saldo blanco en CDMX tras segunda marcha contra gentrificación y otras protestas sociales

Todas contaron con presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y se desarrollaron sin incidentes graves.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que este domingo se llevaron a cabo tres movilizaciones sociales en distintos puntos de la capital.

Todas contaron con presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y se desarrollaron sin incidentes graves. La más concurrida fue la Segunda Marcha Contra la Gentrificación, que reunió a cerca de 600 personas en el sur de la ciudad.

La movilización comenzó alrededor de las 16:00 horas y recorrió un tramo significativo de la avenida Insurgentes. El contingente partió desde la estación de Metrobús Fuentes Brotantes, se dirigió hacia la estación El Caminero y posteriormente retornó a Ciudad Universitaria.

Durante el recorrido, se realizaron consignas en contra del encarecimiento de la vivienda, la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de comunidades originarias, fenómenos identificados por los manifestantes como consecuencias directas de la gentrificación.

Si bien la mayoría del trayecto transcurrió con tranquilidad, el SSC confirmó que un grupo de encapuchados realizó pintas en la zona del bajo puente de Insurgentes, lo que ocasionó daños menores en la infraestructura urbana.

Asimismo, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó atención médica en el lugar a tres personas, cuyas afecciones no requirieron traslado hospitalario.

Durante toda la movilización, elementos de la Brigada de Diálogo y Convivencia acompañaron al contingente. Este grupo está conformado por servidores públicos adscritos a la Dirección General de Gobierno (DGG) y a la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), bajo la coordinación de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno (SCPPyBG).

El Gobierno capitalino aseguró que la protesta se desarrolló en un marco de respeto al derecho a la libre expresión.

“Todas las acciones contaron con acompañamiento institucional, sin que se registraran alteraciones al orden público”, informó la administración local a través de un comunicado oficial.

Además de la protesta contra la gentrificación, se registraron otras dos movilizaciones en diferentes puntos de la ciudad. En el Ángel de la Independencia, un contingente se reunió en solidaridad con el pueblo palestino y marchó en dirección al Hemiciclo a Juárez. El recorrido incluyó avenida Paseo de la Reforma y avenida Juárez. Esta manifestación también se llevó a cabo de manera pacífica.

En paralelo, en la colonia Tabacalera, un grupo de ciudadanos se manifestó en la Plaza San Carlos en rechazo al retiro de dos esculturas ubicadas en ese espacio. Los asistentes calificaron el acto como ilegal y arbitrario, y exigieron su restitución inmediata.

Las tres protestas fueron vigiladas bajo el Protocolo de Actuación para Marchas y Concentraciones Públicas de la Ciudad de México, una política implementada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con el fin de garantizar el respeto y el ejercicio pleno del derecho a la manifestación sin recurrir a la represión.

“Este protocolo fortalece una cultura de respeto y corresponsabilidad en el ejercicio del derecho a la protesta, bajo principios de diálogo, mediación y no criminalización”, señaló el gobierno local.

Entre las medidas aplicadas se incluyeron la presencia de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) equipado con casco, escudo y extintores, filtros preventivos en las zonas de paso, así como la notificación anticipada a residentes y comercios en áreas cercanas a las rutas de manifestación.

Al concluir la jornada, el gobierno capitalino reafirmó que todas las movilizaciones se desarrollaron con saldo blanco, sin causar alteraciones significativas a la movilidad ni a la vida pública de la ciudad.

Noticias Relacionadas

El Gobierno de la Ciudad de México convocará a foros, mesas de trabajo y reformas legales para enfrentar el desplazamiento habitacional y preservar la vida comunitaria en zonas de presión inmobiliaria.
Las unidades foráneas sin verificación vigente no podrán circular entre las 5:00 y las 11:00 horas. Si además tienen terminación de placa restringida, la prohibición se extiende durante todo el día.
Ballesteros señaló que fueron los propios vecinos quienes informaron sobre una serie de logros obtenidos en el proceso de defensa del ejemplar "Laureano".

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email