Viviendas sociales sustentables: Brugada inicia entrega masiva de 35 mil acciones en CDMX

De las 35 mil acciones previstas, 20 mil corresponderán a mejoramientos habitacionales, que incluyen ampliaciones o renovaciones de espacios existentes.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó este miércoles 12 viviendas sociales en el predio 6757 de la avenida Gran Canal, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Las unidades, construidas tras un proceso expropiatorio de 20 años, forman parte del plan anual para generar 35 mil acciones de vivienda en 2025, anunció la mandataria durante el acto.

Cada vivienda cuenta con calentadores solares, cisternas, sistemas de captación de aguas pluviales, dispositivos ahorradores de agua y lámparas de bajo consumo energético. La inversión total para este proyecto ascendió a 8 millones 595 mil 205 pesos.

“Este proyecto representa lo que diariamente vamos a estar haciendo en la ciudad: construir vivienda social para la población de menos recursos, porque la vivienda es un derecho, no un privilegio”, afirmó Brugada.

Detalles del plan anual

De las 35 mil acciones previstas, 20 mil corresponderán a mejoramientos habitacionales, que incluyen ampliaciones o renovaciones de espacios existentes.

“Los mejoramientos de vivienda no sólo consisten en reparar lo que está dañado, sino también en la construcción de nuevos espacios para las familias”, precisó la Jefa de Gobierno.

Además, se otorgarán 15 mil créditos este año, lo que permitirá entregar “más de mil viviendas al mes”, según la mandataria capitalina.

Brugada destacó que, para junio de 2025, se habrán construido 4 mil nuevas viviendas en la capital, como parte de una estrategia para evitar que “30 mil familias sean expulsadas anualmente a la periferia por falta de acceso a créditos hipotecarios”.

Agregó que se destinaron los primeros mil millones de pesos para mejoramientos, beneficiando a casi siete mil familias.

El secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, afirmó que la capital tiene “una política de vivienda social tan fuerte y democrática como pocas ciudades en el mundo”.

“Hoy dejamos claro que la vivienda es un derecho humano y que la ciudad no es una mercancía, es un lugar donde tenemos derecho a crecer, a vivir, a trabajar con dignidad”, subrayó.

Janecarlo Lozano Reynoso, alcalde de Gustavo A. Madero, resaltó el incremento presupuestal del Instituto de Vivienda (INVI), que pasó de 4 mil 800 millones a 9 mil millones de pesos en 2025.

“No sólo se trata de ladrillos y cemento; se trata de sueños cumplidos, de familias que, a partir de hoy, tendrán un hogar digno, un techo seguro y un patrimonio para las futuras generaciones”, afirmó.

Contexto histórico

El predio donde se construyeron las viviendas estuvo en disputa legal durante dos décadas antes de concretarse su expropiación y conversión en proyecto social. Brugada recalcó que el acceso limitado a créditos hipotecarios obliga al gobierno a “transformar realidades mediante vivienda accesible”.

Noticias Relacionadas

La CAMe explicó que la suspensión de la contingencia se debió a la mejora en las condiciones atmosféricas, con un aumento en la ventilación y una reducción en la estabilidad atmosférica, factores que favorecen la dispersión de contaminantes.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico informó ayer a las 18:00 horas que el índice aire y salud reportó en la alcaldía de Álvaro Obregón una calidad del aire muy mala, con un riesgo a la salud muy alto.
Este programa, vigente desde 1989, forma parte de las estrategias para reducir emisiones y fomentar el uso de transportes menos contaminantes.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook