El programa Hoy No Circula continúa vigente este miércoles en la capital del país, el Estado de México y los municipios del Valle de Toluca recientemente incorporados a la medida.
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la disposición aplica de manera ordinaria, sin activación de doble restricción vehicular ni contingencia ambiental, debido a que los niveles de contaminación permanecen dentro de los parámetros considerados seguros para la población.
Restricciones vehiculares
La restricción será aplicada a los vehículos con engomado rojo, terminación de placas 3 y 4, y que cuenten con holograma de verificación tipo 1 o 2. Esta medida opera entre las cinco de la mañana y las diez de la noche.
En el caso de vehículos foráneos sin verificación homologada bajo norma CAMe, no se les permitirá circular entre las cinco y las once de la mañana; sin embargo, si coinciden con el criterio de terminación restringida, la restricción se mantiene durante todo el día.
Las siguientes unidades están exentas del programa:
Se incluyen los vehículos con hologramas 0 y 00, así como los autos eléctricos e híbridos. También están exentos el transporte público, los vehículos de emergencia y servicios médicos, y el transporte de carga que cuente con autorización vigente. Por último, los taxis con holograma 1 o 2 pueden circular hasta las 10:00 h, pero deben respetar las restricciones del programa Hoy No Circula después de esa hora.
Sanciones por incumplimiento
Quienes incumplan con las restricciones del programa podrán recibir una multa que va de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos, además del costo por arrastre y resguardo en corralón.
Ampliación del programa
A partir del primero de julio de este año, el programa Hoy No Circula se amplió a 22 municipios adicionales del Valle de Toluca y de la zona de Santiago Tianguistenco. Aunque en estas demarcaciones todavía se encuentra en fase informativa, es decir, no se aplican sanciones, la intención de la CAMe es homologar su implementación a partir de enero de 2026.
Entre los municipios que ya reportan datos dentro de este esquema figuran Toluca, Metepec, Lerma, Zinacantepec, Tenango del Valle y Santiago Tianguistenco.
Condiciones ambientales
En cuanto a las condiciones ambientales, el reporte más reciente del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), emitido a las 18:00 horas del martes 15 de julio, indica que la calidad del aire en la Ciudad de México y su zona conurbada es buena.
Los contaminantes registrados —ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas suspendidas PM10 y PM2.5— se mantienen en niveles bajos, lo cual representa un riesgo mínimo para la salud. Por lo tanto, no se han activado restricciones adicionales ni recomendaciones específicas para grupos vulnerables.
A las 18:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUD reporta, en la #CDMX y zona conurbada la #CalidadDelAire es BUENA lo cual indica un riesgo BAJO a la salud. #SIMAT_CDMX pic.twitter.com/1YGF6IBGAA
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) July 16, 2025
Conclusión
Autoridades ambientales reiteraron que el programa Hoy No Circula es de carácter permanente y obligatorio para todas las unidades que circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México, sin importar la calidad del aire.
Esta última solo influye en la posibilidad de que se activen medidas extraordinarias en caso de que los niveles de contaminación rebasen los límites establecidos por las normas oficiales mexicanas.