¿Solicitarás o renovarás visa para Estados Unidos? Aumentarán los costos en 2026

Aunque la normativa fue promulgada el 4 de julio, su aplicación efectiva dependerá de la implementación de nuevos sistemas de cobro por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.

Los ciudadanos extranjeros que soliciten visas de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos deberán enfrentar un costo significativamente mayor a partir de 2026, tras la aprobación del nuevo paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump.

La medida, que forma parte del llamado “One Big Beautiful Bill Act”, contempla la creación de una nueva “Cuota para la Integridad de las Visas”, que añadirá 250 dólares al actual costo de procesamiento de solicitudes de visas B-1/B-2 (turismo y negocios), así como a otros visados temporales, como F-1 y F-2 (estudiantes), J-1 y J-2 (intercambio cultural), y H-1B y H-4 (trabajo especializado y familiares).

Actualmente, el trámite de una visa de no inmigrante requiere el pago de 185 dólares. Con el nuevo recargo, el precio total ascenderá a 435 dólares, es decir, alrededor de 8 mil 700 pesos mexicanos al tipo de cambio vigente.

Aunque la normativa fue promulgada el 4 de julio, su aplicación efectiva dependerá de la implementación de nuevos sistemas de cobro por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.

Si bien no se ha establecido una fecha definitiva para la entrada en vigor del aumento, diversas fuentes legislativas y analistas estimaron que será en algún momento de 2026, coincidiendo con el inicio de la Copa Mundial de la FIFA.

El ajuste no solo impactará el costo inicial de la visa, sino que también contempla incrementos anuales conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que podría encarecer aún más el trámite en años posteriores.

Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, cuestionó la medida al considerar que podría tener efectos contraproducentes para la industria turística.

“Aumentar los cobros a los visitantes internacionales legales equivale a un arancel autoimpuesto… Estos cobros no se reinvierten en mejorar la experiencia de viaje y no hacen más que desalentar las visitas en un momento”, advirtió.

Por su parte, organizaciones académicas como la Association of International Educators (NAFSA) expresaron preocupación sobre el impacto que este aumento podría tener en la llegada de estudiantes extranjeros, quienes ya enfrentan barreras financieras y burocráticas para estudiar en territorio estadounidense.

La Cuota para la Integridad de las Visas fue diseñada como una medida recaudatoria dentro del ambicioso plan fiscal del mandatario republicano, que busca reducir el déficit presupuestario y fortalecer los recursos federales destinados a la seguridad fronteriza y la administración migratoria.

A falta de una fecha precisa de implementación, las embajadas y consulados estadounidenses no han emitido instrucciones concretas sobre cambios en los procedimientos de solicitud. Sin embargo, se prevé que el Departamento de Estado proporcione información actualizada antes de que concluya 2025.

Mientras tanto, expertos recomendaron a los solicitantes anticipar sus trámites para evitar los futuros aumentos.

Noticias Relacionadas

La directora general de la Unesco lamentó la decisión estadounidense, aunque afirmó que la institución ya había previsto un posible retiro y se encuentra preparada para afrontarlo.
Esta medida forma parte de la estrategia de la Casa Blanca para reconfigurar su balanza comercial con sus principales socios.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email