Las condiciones meteorológicas en México estarán marcadas este miércoles por la interacción del monzón mexicano y las ondas tropicales número 11 y 12, fenómenos que provocarán lluvias de fuerte a intensa intensidad en diversas regiones del país, al tiempo que persiste una onda de calor con temperaturas extremas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Precipitaciones en diversas regiones
De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones se extenderán desde el norte hasta el sur del territorio nacional. Michoacán, en su región occidental, será uno de los estados más afectados, con lluvias intensas.
Asimismo, se prevén precipitaciones muy fuertes en Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Colima y Guerrero. En entidades como Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas se pronostican chubascos con lluvias fuertes.
Riesgos adicionales
Además de la abundante lluvia, se anticipan descargas eléctricas y posible caída de granizo, especialmente en zonas montañosas y áreas urbanas con alta actividad convectiva. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos.
Situación en la Ciudad de México y Estado de México
En el caso específico de la Ciudad de México y el Estado de México, el SMN reportó un amanecer fresco con bancos de niebla en las zonas altas del Valle de México. El cielo permanecerá medio nublado durante la mañana, sin lluvias significativas en ese periodo. Sin embargo, hacia la tarde se prevén condiciones más inestables.
“Se esperan chubascos y lluvias puntuales fuertes, con acumulados de 25 a 50 milímetros en un lapso de 24 horas, tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México”, indicó el organismo.
Las precipitaciones podrían presentarse con tormentas eléctricas y vientos con rachas de hasta 40 kilómetros por hora, lo que incrementa el riesgo de tolvaneras y caída de ramas.
Temperaturas previstas
Las temperaturas para la capital del país oscilarán entre los 12 y 14 grados Celsius como mínima, y entre los 23 y 25 grados como máxima.
En contraste con las lluvias, la onda de calor sigue afectando severamente al norte y sureste del país. Se esperan temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en el noreste de Baja California y el noroeste de Sonora.
También se registrarán valores de entre 35 y 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Otras entidades, como Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo, presentarán temperaturas entre los 30 y 35 grados.
Recomendaciones a la población
Las autoridades meteorológicas instaron a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente ante el riesgo combinado de calor extremo y lluvias intensas que podrían alterar las actividades cotidianas y generar afectaciones.