La activista Deja Foxx va por un escaño en EE.UU.: juventud, redes y cambio

La elección especial busca cubrir la vacante dejada por el fallecimiento del representante Raúl Grijalva y representa para Foxx un paso clave en su trayectoria política y personal.

En una contienda marcada por el relevo generacional y el uso estratégico de redes sociales, la activista Deja Foxx, de 25 años, compite en las primarias demócratas de Arizona con el objetivo de convertirse en la congresista más joven de la historia de Estados Unidos.

La elección especial busca cubrir la vacante dejada por el fallecimiento del representante Raúl Grijalva y representa para Foxx un paso clave en su trayectoria política y personal. Hija de una madre soltera y de ascendencia filipina, Foxx ha enfocado su campaña en temas sociales como el acceso a la salud, la educación sexual y la defensa de programas federales de asistencia.

Su experiencia personal y su activismo desde temprana edad han moldeado una narrativa centrada en la representación de comunidades históricamente marginadas. Recordó que las políticas públicas hoy amenazadas fueron fundamentales en su formación académica.

“Esta es una elección muy personal para mí. Muchos de estos programas que están siendo recortados en estos momentos hicieron posible que yo fuera la primera de mi familia en ir a la universidad”, afirmó.

Foxx se dio a conocer a los 16 años tras confrontar al entonces senador republicano Jeff Flake por los recortes a Planned Parenthood. Desde entonces, ha liderado iniciativas en su distrito escolar y participó en la campaña presidencial de Joe Biden y Kamala Harris en 2020. Su figura emergente ha sido impulsada por una intensa actividad en redes sociales, donde reúne más de 240 mil seguidores.

Durante un mitin reciente en Tucson, su equipo transmitió en vivo su discurso en múltiples plataformas digitales, reflejo de una estrategia comunicacional alineada con los hábitos de la Generación Z. En el evento estuvo presente David Hogg, activista por el control de armas y sobreviviente del tiroteo en la secundaria de Parkland, quien manifestó su respaldo:

“Necesitamos líderes en el Congreso como Foxx, no solo personas que sepan escribir y enviar ‘fuertes’ comunicados de prensa, sino que sepan levantar la voz y realmente luchar por nosotros”, declaró ante simpatizantes.

La campaña de Foxx ha logrado recaudar cerca de medio millón de dólares, con aportaciones provenientes de distintas regiones del país. Además del respaldo de figuras jóvenes, su postulación ha cobrado notoriedad por el reto que plantea al liderazgo tradicional del partido.

“Sin duda represento el futuro del Partido Demócrata. Los jóvenes somos el futuro del partido; siempre escuchamos que los políticos hablan de necesitar una nueva generación de líderes, pero cuando nos postulamos, muchas veces el establecimiento no nos toma en cuenta”, expresó al abordar las resistencias internas que enfrentan candidaturas emergentes.

Para alcanzar el escaño, Foxx deberá imponerse en las primarias a otros contendientes demócratas como Adelita Grijalva hija del congresista fallecido, Daniel Hernández y Patrick Harris. En el lado republicano, figuran Daniel Butierez, Jorge Rivas y Jimmy Rodríguez.

De ser electa en las elecciones especiales del próximo 23 de septiembre, Foxx no solo se convertiría en la mujer más joven elegida para el Congreso; también sería la primera legisladora de la Generación Z en ocupar una curul, siguiendo los pasos de Maxwell Frost, el actual congresista más joven, electo en 2023 también con 25 años.

Su campaña representa, en palabras de sus simpatizantes, un intento por redefinir la política desde el activismo, la diversidad y la tecnología, con una mirada puesta en el futuro del poder legislativo estadounidense.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

El secretario general de la organización, António Guterres, alertó sobre la capacidad actual del odio para extenderse rápidamente a través de canales digitales.
Ese plazo vence este sábado 5 de abril, fecha límite tras la cual TikTok podría dejar de estar disponible para los usuarios estadounidenses.
La IA también indicó que la popularidad de los presidentes puede variar según las metodologías de las encuestas y los países que las realizan.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email