¿Viajar en Semana Santa? Descubre tres destinos en México llenos de historia y tradición

Esta Área Natural Protegida se caracteriza por sus profundas barrancas, extensos bosques de pino, encino y oyamel, así como por su biodiversidad, donde habitan especies como el venado cola blanca, el puma y el tecolote serrano.

Durante esta Semana Santa, México ofrece una variedad de destinos que permiten explorar su riqueza histórica, cultural y natural.

Desde antiguos graneros prehispánicos en Morelos hasta paisajes de alta montaña en Colima y vestigios mexicas en la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo (Sectur) promueve tres opciones fascinantes para quienes buscan conocer el pasado y la diversidad del país a través de sus pueblos, sus tradiciones y sus entornos.

Chalcatzingo: el legado agrícola en cuexcomates

Sectur, por medio de sus redes, indicó que en el corazón del estado de Morelos, el sitio arqueológico de Chalcatzingo resguarda uno de los símbolos más antiguos de la cultura agrícola mesoamericana: los cuexcomates.

Estas estructuras —construidas tradicionalmente con barro, piedra y paja— servían como graneros naturales, capaces de preservar maíz y otros granos por largos períodos al protegerlos de la humedad y las plagas. Su forma cónica y su tamaño que puede alcanzar hasta los cuatro metros de altura representan un testimonio de la estrecha relación entre las antiguas civilizaciones y la tierra fértil.

Chalcatzingo, además de sus cuexcomates, es célebre por su conjunto de monumentos esculpidos en roca, que datan del periodo Preclásico (700-500 a.C.) y que muestran escenas de carácter ritual —relacionadas con la fertilidad y el poder—.

La zona, ubicada al sureste de Morelos, es un destino ideal para quienes buscan una experiencia que combine arqueología y paisaje rural. El sitio forma parte de la lista de zonas arqueológicas abiertas al público por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Nevado de Colima: aventura en las alturas

Asimismo, la dependencia expresó que, para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, el Parque Nacional Nevado de Colima —situado entre los estados de Jalisco y Colima— ofrece una experiencia única.

Esta Área Natural Protegida se caracteriza por sus profundas barrancas, extensos bosques de pino, encino y oyamel, así como por su biodiversidad, donde habitan especies como el venado cola blanca, el puma y el tecolote serrano.

El ascenso al refugio “La Joya” uno de los puntos más accesibles del parque permite disfrutar de vistas espectaculares de los volcanes de Colima y Nevado de Colima, especialmente recomendables durante la temporada seca.

El sitio es seguro para realizar actividades como campismo, montañismo, excursiones y días de campo, siempre bajo la guía de expertos certificados —quienes pueden ser consultados a través del Registro Nacional de Turismo en https://rnt.sectur.gob.mx—. Cabe mencionar que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y las autoridades estatales recomiendan consultar el estado climático y volcánico antes de cualquier visita.

Mixcoac: vestigios de la serpiente de nubes en la CDMX

En la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía Benito Juárez, se encuentra la zona arqueológica de Mixcoac, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar donde se venera a la serpiente de nubes”. Aunque su origen se remonta a la época teotihuacana (400-600 d.C.), los vestigios visibles actualmente pertenecen a su ocupación mexica (900-1521 d.C.).

El complejo —que abarca poco más de 3,700 metros cuadrados— incluye plataformas, patios y un adoratorio central dedicado a Mixcóatl, deidad mexica asociada a la caza y a las estrellas. Descubierto en 1917 y restaurado en varias etapas, Mixcoac ofrece una ventana única al pasado prehispánico en medio del ajetreo urbano. Este espacio poco conocido entre los visitantes forma parte de la amplia oferta cultural que la capital ofrece durante Semana Santa.

Patrimonio para redescubrir

Desde la contemplación de antiguos graneros en Morelos hasta la exploración de cumbres nevadas y vestigios mexicas en la Ciudad de México, estos destinos recomendados por Sectur invitan a redescubrir la diversidad de paisajes y memorias que conforman la identidad mexicana.

Noticias Relacionadas

Más de 3 mil 500 personas, incluyendo danzantes, talleristas, músicos, niñas, niños y jóvenes de PILARES, así como integrantes de las UTOPÍAS, FARO Oriente y FARO Azcapotzalco, participarán en este evento.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, confirmó que la máxima fiesta cultural de Oaxaca será llevada a uno de los foros turísticos más importantes del mundo, con el objetivo de posicionar al estado como un destino cultural de clase mundial.
La SGIRPC lanzó un certamen literario con motivo de los 40 años del sismo de 1985; buscan fortalecer la resiliencia a través de la narrativa.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email