¿Se te antoja un pulque o unos taquitos? Sectur invita a descubrir la riqueza culinaria de México

Estos eventos, que se extenderán hasta junio de 2025, reunirán a cocineras tradicionales, chefs, productores locales y visitantes en torno a la riqueza culinaria nacional.

La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció una serie de festivales culinarios en diversos estados de México, con el objetivo de promover el turismo y preservar las tradiciones gastronómicas del país.

Estos eventos, que se extenderán hasta junio de 2025, reunirán a cocineras tradicionales, chefs, productores locales y visitantes en torno a la riqueza culinaria nacional.

Eventos destacados

Sinaloa en Punto México (Ciudad de México, marzo): Durante todo el mes, la capital albergará una muestra de la gastronomía, artesanías y cultura de Sinaloa y sus Pueblos Mágicos. El 17 de marzo se ofrecerán especialidades como aguachile y cocos de agua, junto con la venta de productos típicos.

Feria del Pulque 2025 (Jiquipilco, Estado de México, 14-23 de marzo): Ochenta productores presentarán variedades tradicionales de pulque y curados con sabores como coco, mango, apio y jitomate, acompañados de artesanías regionales.

Festival Internacional del Taco y Asado (Amecameca, Estado de México, 15-16 de marzo): Más de 35 taquerías nacionales e internacionales exhibirán interpretaciones creativas de este ícono mexicano, combinando carnes, salsas y especias.

Día de la Cocina de Tlaxcala (27 de marzo): Con enfoque en la sostenibilidad, el evento incluirá un festival con las “Guardianas de la Tierra del Maíz”, un tianguis tradicional, un concurso de mixología y actividades educativas sobre nixtamalización y preparación de tortillas.

Día del Taco (31 de marzo): Celebración nacional dedicada a este platillo, reconocido por su valor nutricional y cultural. Se destacarán variedades como carnitas, al pastor, suadero y tacos de canasta.

Agenda extendida

En abril, Sabores con Causa (CDMX, 5 de abril) reunirá a chefs para elaborar platillos con ingredientes como mezcal y amaranto, en apoyo a niños con cáncer. Ese mismo mes, la Feria de la Nieve (Xochimilco, 12-21 de abril) resaltará la elaboración artesanal de helados con frutos naturales.

En Los Cabos, el evento Chef por Los Cabos (12 de abril) convocará a 24 chefs locales bajo el lema “Cocinando el futuro de Los Cabos”, promoviendo el uso de productos orgánicos y regionales.

Para mayo y junio, la Feria Nacional del Queso y el Vino (Tequisquiapan, 22 de mayo-8 de junio) ofrecerá catas y maridajes en un entorno vinícola, mientras que el Sal Real de Colima Fest (22 de marzo-31 de mayo) honrará a la comunidad salinera con actividades culturales y gastronómicas.

Estos festivales buscan enaltecer técnicas prehispánicas y contemporáneas, además de fortalecer la identidad cultural a través de experiencias que integran turismo, tradición y comunidad.

Noticias Relacionadas

Esta Área Natural Protegida se caracteriza por sus profundas barrancas, extensos bosques de pino, encino y oyamel, así como por su biodiversidad, donde habitan especies como el venado cola blanca, el puma y el tecolote serrano.
En estas sesiones participaron especialistas, autoridades, comerciantes, así como vecinas y vecinos del puerto, con el objetivo de construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales del territorio.
El evento también contará con activaciones y espacios interactivos impulsados por marcas patrocinadoras.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
WhatsApp
X
Telegram
Email
Facebook