Segundo Simulacro Nacional: celulares recibirán mensaje masivo el 19 de septiembre

La alerta llegará sin necesidad de conexión a Internet, saldo telefónico ni aplicaciones adicionales, siempre que los teléfonos tengan señal activa y la función de alertas inalámbricas habilitada.

El Gobierno de México llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025 el próximo jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas, con la inclusión, por primera vez, de un alertamiento masivo a través de telefonía celular.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que este ejercicio permitirá evaluar el nuevo Sistema Nacional de Alertas, que enviará un mensaje simultáneo a más de 80 millones de dispositivos móviles en todo el país.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la alerta llegará sin necesidad de conexión a Internet, saldo telefónico ni aplicaciones adicionales, siempre que los teléfonos tengan señal activa y la función de alertas inalámbricas habilitada.

“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO”; este es el mensaje que recibirán los usuarios.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, destacó que la iniciativa busca fortalecer la cultura de prevención ante emergencias.

“Se trata de un paso histórico para fortalecer la cultura de la protección civil en todo el país. A través de esta herramienta, avisaremos con oportunidad sobre emergencias reales en el futuro, pero este 19 de septiembre será una prueba, y lo más importante es que todas y todos nos familiaricemos con este tipo de alertas”, explicó.

El mecanismo operará mediante las antenas de la red celular, segmentando geográficamente las zonas en riesgo para enviar mensajes inmediatos, gratuitos y sin sobrecargar las redes.

El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), Jorge Luis Pérez Hernández, precisó que el sistema cumple con estándares internacionales de alertamiento.

“Es un sistema que permite enviar alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia, utilizando las antenas de la red celular. Se trata de ganar tiempo valioso para reaccionar y ponerse a salvo”, indicó.

El simulacro nacional se desarrollará con el escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando a entidades como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

En paralelo, se activará la Alerta Sísmica en más de 14 mil altavoces distribuidos en 11 estados.

Cada entidad federativa diseñará ejercicios adaptados a sus riesgos más probables, que incluyen ciclones tropicales, incendios forestales, deslizamientos de tierra o emergencias químicas. Velázquez Alzúa recordó que este tipo de alertas no sustituyen a medios tradicionales como altavoces, radio, televisión o redes sociales, sino que los complementan.

El evento también marcará el 40 aniversario del sismo de 1985, fecha en la que se rendirá homenaje a las víctimas con una ceremonia cívica encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo capitalino.

En la conferencia de anuncio participaron funcionarios de la SSPC, la ATDT y representantes de instituciones de seguridad, comunicaciones, energía e infraestructura, responsables de coordinar las acciones preventivas y de respuesta.

La SSPC reiteró que, a través del número telefónico 079, se ofrecerá información y atención a la ciudadanía sobre el funcionamiento del nuevo sistema.

Noticias Relacionadas

El INEGI, presidido por Graciela Márquez Colín, será ahora la institución encargada de generar y publicar los indicadores clave sobre pobreza en México.
Como parte de la estrategia de seguimiento, el Gabinete de Seguridad del gobierno federal realizará visitas quincenales a Sinaloa para evaluar avances y ajustar acciones operativas.
La presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el país se encuentra en una posición más sólida frente a las fluctuaciones del mercado petrolero global, derivadas del conflicto entre Irán e Israel.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email