Miguel Uribe Turbay, senador y aspirante a la presidencia de Colombia, murió este lunes 11 de agosto a los 39 años, luego de permanecer en estado crítico durante más de dos meses por las heridas que sufrió en un ataque armado durante un acto de campaña en Bogotá.
La confirmación fue realizada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales.
“Descansa en paz, amor de mi vida. Yo cuidaré a nuestros hijos. Pido a Dios que me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, expresó Tarazona en un mensaje publicado en Instagram.
De acuerdo con los reportes oficiales, el 7 de junio, Uribe Turbay participaba en un recorrido por el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, cuando fue atacado a balazos mientras ofrecía un discurso sobre salud mental y condiciones laborales para personas con discapacidad. Uno de los disparos impactó en su cabeza.
Según información de las autoridades, en el lugar fue aprehendido un adolescente de 15 años portando una pistola Glock de 9 milímetros. Posteriormente, se detuvo a otras cinco personas señaladas de participar en la planificación y ejecución del atentado.
La Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación sobre el móvil, que incluyen la hipótesis de un ataque a la oposición, un intento de desestabilización o una acción de grupos armados ilegales.
La firma de abogados que representaba a Uribe denunció que el día del ataque su esquema de protección había sido reducido, pese a reiteradas solicitudes de reforzarlo. En ese sentido, el presidente Gustavo Petro declaró que la disminución de la seguridad ocurrió de manera “extraña”.
La agresión provocó una amplia respuesta ciudadana. Más de 70,000 personas participaron en la denominada “Marcha del silencio”, una movilización pacífica en la que los asistentes vistieron de blanco y portaron banderas nacionales, evocando una histórica manifestación convocada por Jorge Eliécer Gaitán en 1948.
Uribe Turbay era considerado uno de los opositores más críticos del actual gobierno y había formalizado en octubre de 2023 su intención de competir por la presidencia en las elecciones previstas para mayo de 2026. Buscaba convertirse en el mandatario más joven de la historia reciente del país.
Nacido en Bogotá en 1986, provenía de una familia con amplia trayectoria política. Era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) e hijo del político conservador Miguel Uribe Londoño.
Su madre, la periodista Diana Turbay, murió en 1991 durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por el grupo de narcotraficantes conocido como “Los extraditables”, liderado por Pablo Escobar.
“Si mi mamá estuvo dispuesta a dar su vida por una causa, ¿cómo no voy a hacer yo lo mismo en la vida y en la política?”, declaró Uribe Turbay en 2023 durante una entrevista.
Abogado con estudios de posgrado en la Universidad de Harvard, inició su carrera pública como concejal de Bogotá a los 26 años y posteriormente fue secretario de Gobierno de la capital.
En 2022, se convirtió en el senador más votado por el partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, sin parentesco con él.
“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, manifestó el expresidente Uribe Vélez en la red social X.
El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 11, 2025
Durante su convalecencia, decenas de personas se congregaron a las afueras de la clínica donde permanecía internado, creando un altar improvisado con flores y velas.
Su esposa, quien lo acompañó desde el inicio del proceso político que lo llevó al Concejo de Bogotá, relató públicamente el impacto de la agresión en su familia.
“Ningún niño en Colombia debería repetir la historia que está viviendo mi hijo hoy: contarle a sus 4 años que su papá sufrió un disparo en la cabeza”, señaló Tarazona tras el atentado.