El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes una “Emergencia de Seguridad Pública” en Washington D.C., ordenando que la Policía Metropolitana pase a control federal y autorizando el envío de tropas de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la capital.
Según explicó, la medida se ejecuta bajo la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, disposición que permite al mandatario asumir el mando de la fuerza policial en situaciones específicas.
“Invoco oficialmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, y pongo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. bajo control federal directo”, dijo Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, acompañado de miembros de su gabinete.
La disposición incluye que la Policía Metropolitana quede bajo la supervisión de la fiscal general Pam Bondi, mientras que el director interino de la Administración de Control de Drogas, Terry Cole, asumirá temporalmente como comisario de la ciudad.
En este contexto, el presidente anunció el despliegue inicial de 800 miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, con la posibilidad de ampliar el número de efectivos si fuera necesario.
“Desplegando a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer el orden público y la seguridad”, indicó Trump.
Asimismo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que el operativo ya está en marcha. Trump adelantó que la intervención contempla acciones contra campamentos de personas sin hogar y medidas más estrictas contra la delincuencia juvenil. Señaló que la operación será el inicio de un plan más amplio para otras ciudades con altos índices de violencia.
“Es el día de la liberación para Washington D.C.”, afirmó.
El mandatario también presentó cifras comparativas sobre homicidios que, según dijo, muestran que la capital estadounidense registró en 2024 una tasa de 27,54 por cada 100.000 habitantes, por encima de Bogotá (15,1) y superior a otras capitales como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París y La Habana.
“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta”, aseguró.
De acuerdo con Trump, esos niveles duplican los de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José. Además, mencionó que urbes estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles y Chicago enfrentan problemáticas similares.
Reportes previos de medios locales ya habían informado que el Pentágono preparaba el despliegue de la Guardia Nacional. La semana pasada, Trump anunció el envío de agentes federales a las calles de Washington, describiéndola como una ciudad con elevada criminalidad y leyes permisivas frente al delito.
Con información de EFE