El programa Hoy No Circula se mantendrá vigente este jueves 31 de julio de 2025, en la Ciudad de México, el Estado de México y los municipios del Valle de Toluca que están incorporados al esquema de control vehicular.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) recordó que esta política ambiental permanece activa como una medida permanente para reducir las emisiones contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Restricciones
De acuerdo con el calendario oficial, no podrán circular los vehículos con engomado verde, terminación de placa 1 o 2, y holograma tipo 1 o 2, en un horario de 05:00 a 22:00 horas.
Para los vehículos foráneos sin verificación local vigente, se mantiene la restricción habitual de 05:00 a 11:00 horas. Sin embargo, si estos tienen una terminación de placa sujeta a restricción según el calendario como es el caso este jueves —no podrán circular durante todo el horario establecido—.
Excepciones a la restricción
Quedan excluidos de la restricción los vehículos que cuenten con hologramas “0” o “00”, así como los automóviles eléctricos o híbridos con matrícula ecológica, motocicletas, unidades de emergencia, transporte público, vehículos de personas con discapacidad debidamente acreditadas y transporte de carga autorizado en los horarios correspondientes.
En el caso de los taxis con holograma tipo 1 o 2, podrán circular solamente hasta las 10:00 horas, debiendo retirarse de circulación posteriormente.
Calidad del aire: condiciones favorables
La CAMe descartó la activación de medidas extraordinarias como el doble Hoy No Circula, debido a que las condiciones atmosféricas no lo requieren.
Según el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), la calidad del aire fue reportada como buena en la Ciudad de México y la zona conurbada a las 18:00 horas de este miércoles. Esta condición permite realizar actividades al aire libre sin riesgos para la salud de la población general.
18:00
— Calidad del Aire (@Aire_CDMX) July 31, 2025
El #ÍndiceAIREYSALUD reporta,#CalidadDelAire BUENA: en la #CDMX y zona conurbada.
Recomendaciones:
Se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgos para la salud.#SIMAT_CDMX
El Valle de Toluca en fase informativa
En los municipios del Valle de Toluca, la aplicación del programa se mantiene en fase informativa, sin sanciones, desde el 1 de julio. Esta etapa tiene como propósito preparar a la ciudadanía para su entrada en vigor obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.
Las demarcaciones que integran esta etapa gradual incluyen Toluca, Zinacantepec, Metepec, Lerma, Santiago Tianguistenco, Calimaya y Almoloya de Juárez, entre otras. Las autoridades estatales continúan con acciones de difusión para facilitar la transición al esquema vehicular.
Multas por incumplimiento
Las unidades que incumplan la medida serán sancionadas con multas equivalentes a entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que representa montos de entre 2,171.4 y 3,257.1 pesos mexicanos. Los operativos estarán a cargo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, así como de corporaciones estatales y municipales.
La CAMe reiteró su llamado a la población a verificar con anticipación si su vehículo se encuentra sujeto a restricción, con el fin de evitar sanciones y contribuir al objetivo colectivo de reducir las emisiones contaminantes en la zona metropolitana.