Nuevo León celebra su cultura con la 33ª edición del Mitote Folklórico

El calendario contempla funciones con entrada general de 150 pesos en la Gran Sala, así como presentaciones gratuitas al aire libre los días 3, 8 y 9 de agosto.

Del 2 al 10 de agosto, Nuevo León se vestirá de gala con la edición número 33 del Mitote Folklórico, un encuentro nacional que promete reunir a más de mil 600 bailarines en una celebración que rinde homenaje a las raíces culturales del país.

Organizado por la Secretaría de Cultura del estado y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), el festival desplegará una programación con 12 funciones escénicas y actividades especiales, distribuidas en diversos espacios del centro de Monterrey, como la Gran Sala y el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, además de la Explanada de los Héroes.

La jornada inaugural arrancará con un desfile folclórico el sábado 2 de agosto a las 18:00 h, partiendo de la explanada del LABNL, avanzando por la Macroplaza hasta llegar al Teatro de la Ciudad. Una hora más tarde, la ceremonia de apertura incluirá la participación colectiva de todas las agrupaciones con la interpretación del emblemático Huapango Lorena.

Ricardo Marcos, secretario técnico de CONARTE, rememoró los orígenes del encuentro, que data de 1992 y surgió gracias a la iniciativa de la maestra Rosario Zambrano y un grupo de reconocidos exponentes del folclore nacional.

“Es una gran fiesta que están esperando desde hace más de tres décadas todas las comunidades del folclore de nuestro estado”, expresó.

El calendario contempla funciones con entrada general de 150 pesos en la Gran Sala, así como presentaciones gratuitas al aire libre los días 3, 8 y 9 de agosto.

El cierre del evento está previsto para el domingo 10 con el ya tradicional Zapatéllele, una presentación masiva en la Explanada de los Héroes que reunirá a 50 compañías interpretando danzas como La Evangelina y El Cerro de la Silla.

Eloísa Hernández, representante del grupo Raíces del Tecnológico de Monterrey, resaltó el nivel de preparación y el valor cultural del evento.

“Puedo asegurar que es la fiesta más grande del estado a nivel folclórico, y quizá la más grande de todo el norte de México. Todos los grupos nos preparamos durante todo un año para presentar lo mejor, con calidad y mucho cariño para que el público disfrute de nuestras tradiciones a través de la danza”, señaló.

Además de Raíces, el comité organizador está integrado por agrupaciones como Nayapan, Danzar Mexicano y Fandangos de México, en coordinación con CONARTE. La titular de la Secretaría de Cultura estatal, Melissa Segura, destacó que esta muestra no solo fomenta la identidad y el sentido de pertenencia, sino que fortalece el tejido cultural de Nuevo León.

Como preámbulo al festival, el Ballet Folklórico Regiomontano ofreció una demostración de danza regional, simbolizando la antesala de lo que será esta fiesta de identidad, comunidad y tradición.

La invitación está abierta a familias, jóvenes, turistas y apasionados del folclore a sumarse a esta experiencia que, edición tras edición, confirma el vigor y la riqueza del patrimonio cultural mexicano.

Noticias Relacionadas

Ambas exposiciones han logrado vincular al público con las distintas formas de entender y expresar la identidad nacional, ya sea a través del lente fotográfico o de las fibras tejidas con historia y conocimiento ancestral.
La propuesta se enfoca en obras contemporáneas que destacan la fuerza expresiva de la percusión como medio de exploración estética, evocación de la memoria y ejercicio de creación colectiva.
A lo largo de cuatro décadas, su trabajo ha apostado por la investigación corporal, la innovación escénica y el diálogo entre el arte y el movimiento.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email