El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que la intención del gobierno canadiense de reconocer un Estado palestino complicará gravemente las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial bilateral.
La declaración surge luego de que el primer ministro Mark Carney anunciara que Canadá formalizará su respaldo a Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU, programada para septiembre.
“¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!”, expresó Trump a través de su red Truth Social.

La amenaza del mandatario republicano se produce en un contexto de tensión por la inminente imposición de un arancel del 35 % a importaciones canadienses no contempladas dentro del T-MEC, en caso de no concretarse un nuevo entendimiento antes del viernes. Funcionarios canadienses han sido enviados a Washington en un último intento por evitar las sanciones.
Desde Israel, también hubo rechazo a la decisión del gobierno canadiense, al considerar que dicha postura representa una concesión a Hamás y obstaculiza los esfuerzos para establecer un alto el fuego en Gaza y lograr la liberación de rehenes.
“El reconocimiento unilateral de Palestina en este momento solo fortalece a Hamás y debilita cualquier posibilidad de avanzar hacia la paz”, aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un comunicado.
Carney argumentó que la medida responde al deterioro de la situación humanitaria en Gaza, así como a la violencia ejercida por colonos en Cisjordania y las intenciones israelíes de anexar más territorio palestino. Aunque subrayó que Hamás debe ser excluido de cualquier rol futuro en la gobernanza de Palestina, reiteró que su país ya no puede ignorar el sufrimiento civil derivado del conflicto.
“Hamás, considerada una organización terrorista por nuestro gobierno y otros aliados, debe desarmarse y no puede jugar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina”, sostuvo el primer ministro.
LIVE: A secure future in the Middle East • EN DIRECT : un avenir sûr au Moyen-Orient https://t.co/3u8E16wkN9
— Mark Carney (@MarkJCarney) July 30, 2025
Canadá se suma así a Francia y Reino Unido como los primeros países del G7 en avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino, marcando un giro diplomático significativo respecto a las posturas tradicionales del bloque.
La estrategia de Trump de condicionar acuerdos comerciales por decisiones políticas extranjeras no es nueva. Esta misma semana impuso un arancel del 50 % a Brasil como represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, y anunció nuevas tarifas contra India, argumentando barreras comerciales excesivas y vínculos con Rusia.
“India mantiene las barreras comerciales no monetarias más estrictas y desagradables de cualquier país, y continúa siendo uno de los mayores compradores de energía y armamento ruso”, señaló Trump, justificando así una penalización del 25 % sobre productos indios.
El endurecimiento de la retórica del mandatario estadounidense se da mientras se intensifica el escrutinio internacional sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, y que ha dejado un saldo devastador.