Microsoft consolidó este jueves su posición como uno de los gigantes indiscutibles del sector tecnológico al superar los cuatro billones de dólares en capitalización de mercado, una marca que hasta ahora solo había sido lograda por Nvidia.
Este avance se atribuye al sólido desempeño financiero de la compañía durante el último trimestre fiscal, lo que motivó una respuesta positiva inmediata por parte de los inversionistas.
Al inicio de la jornada bursátil en Wall Street, las acciones de Microsoft registraron un incremento superior al 5 %, impulsadas por los resultados correspondientes al periodo de abril a junio. Durante este lapso, la firma con sede en Redmond reportó ingresos por 76,441 millones de dólares, lo que representa un aumento del 18 % respecto al trimestre anterior.
El crecimiento más significativo provino del área de servicios en la nube, uno de los pilares de la estrategia corporativa en los últimos años.
En particular, la plataforma Azure —empleada por actores clave como OpenAI y Meta— generó ingresos por 29,878 millones de dólares, con un alza del 25 %. Por primera vez, la empresa reveló que, durante el ejercicio fiscal, esta unidad acumuló cerca de 75,000 millones de dólares en ganancias.
“Los ingresos trimestrales de la nube inteligente animaron especialmente a los inversores, ya que estos ascendieron a los 29.878 millones (un 25 % más), gracias al impulso de la plataforma de computación Azure, que creció un 39 % estos tres meses”, indicó un portavoz de Microsoft.
El desempeño anual también fue notable: en los doce meses cerrados al 30 de junio, Microsoft reportó un beneficio neto de 101,832 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 15 %. La facturación total del periodo alcanzó los 281,724 millones de dólares, afianzando su papel en la competencia global del sector tecnológico.
Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen en Albuquerque, Nuevo México, la compañía comenzó a transformar su modelo de negocio a inicios de la década pasada con una fuerte apuesta por la infraestructura digital. Este enfoque le ha permitido enfrentar con fuerza la competencia de Amazon Web Services (AWS) y consolidarse como uno de los proveedores más relevantes del mercado en la nube.
Con esta nueva marca, Microsoft se posiciona como la segunda empresa más valiosa del mundo, solo detrás de Nvidia, que el pasado 9 de julio se convirtió en la primera compañía cotizada en alcanzar los cuatro billones de dólares en capitalización, aunque cerró esa jornada con un valor ligeramente menor: 3.972 billones de dólares.
El listado de las compañías mejor valoradas en bolsa lo completan Apple y Amazon —cuyos resultados se esperan al cierre de esta jornada— así como Alphabet y Meta, todas inmersas en la carrera por el dominio tecnológico global y con un creciente enfoque en inteligencia artificial y servicios digitales.
Con información de EFE