El NYT cede su contenido a Amazon: así se alimentará la IA del gigante tecnológico

Se trata del primer convenio de licencia que el Times firma específicamente para el uso de sus contenidos en sistemas de IA generativa.

Amazon y The New York Times formalizaron un acuerdo que permitirá al gigante tecnológico utilizar contenido del reconocido diario estadounidense para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.

El convenio, que establece un pago anual mínimo de 20 millones de dólares, representa un paso significativo en la evolución de las relaciones entre las grandes empresas tecnológicas y los medios de comunicación tradicionales.

El acuerdo contempla el acceso a artículos del New York Times, así como a publicaciones de su plataforma culinaria NYT Cooking y del medio deportivo The Athletic. Este material podrá ser utilizado para alimentar tecnologías desarrolladas por Amazon, incluidas aplicaciones en su asistente virtual Alexa y otros servicios impulsados por inteligencia artificial.

Se trata del primer convenio de licencia que el Times firma específicamente para el uso de sus contenidos en sistemas de IA generativa. Con esta decisión, el rotativo marca un cambio en su postura frente a las nuevas tecnologías, después de haber encabezado acciones legales contra otras compañías del sector.

“El acuerdo se ajusta a nuestro principio fundamental de que vale la pena pagar por el periodismo de alta calidad”, afirmó Meredith Kopit Levien, directora ejecutiva del New York Times.

La declaración, emitida originalmente en mayo cuando se anunció el convenio, fue interpretada como un respaldo al modelo de negocio que busca retribuir a los productores de contenido frente al avance de la inteligencia artificial.

De acuerdo con estimaciones del Wall Street Journal, los 20 millones de dólares anuales que pagará Amazon representan cerca del 1 % del presupuesto operativo del New York Times para 2024. En contraste, Amazon posee una capitalización de mercado cercana a los 2.18 billones de dólares, ubicándose entre las empresas más valiosas del mundo junto a Nvidia, Microsoft y Apple.

El contenido licenciado será empleado tanto para mostrar extractos y resúmenes dentro del ecosistema de productos de Amazon como para entrenar nuevos modelos de IA desarrollados por la empresa. La integración de material periodístico en plataformas como Alexa ampliará el acceso del público a información en tiempo real basada en fuentes verificadas.

Este giro estratégico del Times ocurre menos de un año después de que el periódico demandara a OpenAI y Microsoft por presunto uso no autorizado de su archivo editorial. En aquella ocasión, el diario acusó a ambas firmas de haber empleado millones de artículos para entrenar sus chatbots sin ofrecer compensación alguna.

A diferencia de ese conflicto legal, el convenio con Amazon refleja un enfoque basado en la colaboración contractual. Otros medios también han comenzado a explorar esta vía: Time, News Corp (empresa matriz del Wall Street Journal), Le Monde en Francia y Prisa Media en España han alcanzado acuerdos similares con desarrolladores de IA como OpenAI.

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Americana del Cáncer, una de cada ocho mujeres podría enfrentar un diagnóstico de cáncer de mama en algún momento de su vida.
La juez Kathaleen St. Jude McCormick, encargada del caso, reconoció la resolución del conflicto legal con un gesto de aprobación.
La falta de legislación en México contrasta con países como España o estados como California, donde el uso de tecnologías de clonación de voz está sujeto a normas específicas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email