El Cenart se viste de gala con la 25ª edición del Encuentro Nueva Danza y Nueva Música

Este evento, dirigido por Consuelo Sánchez, reúne a 86 agrupaciones y escuelas, ocho de ellas provenientes de distintos estados del país, en un programa que incluye funciones de danza, clases magistrales, conciertos, maratones de baile y una exposición.

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es una de las sedes principales de la vigésimo quinta edición del Encuentro Nueva Danza y Nueva Música, que inició el pasado 2 de marzo y continuará los días 7, 8 y 9 de este mes.

Este evento, dirigido por Consuelo Sánchez, reúne a 86 agrupaciones y escuelas, ocho de ellas provenientes de distintos estados del país, en un programa que incluye funciones de danza, clases magistrales, conciertos, maratones de baile y una exposición.

Bajo el eje temático “Mujeres, resistencia y educación artística”, el encuentro celebra 25 años de promover la producción, creación, distribución y consumo de obras de coreógrafos, compositores, intérpretes, maestros, promotores e investigadores de diversas regiones de México. Desde 2010, forma parte de la Red Nacional de Festivales de Danza en México, consolidándose como un espacio que vincula la divulgación con lo académico y artístico.

La inauguración tuvo lugar el domingo 2 de marzo a las 12:00 horas en el Teatro de las Artes, con una función compartida de danza que incluyó piezas como Bajo la mirada de Carmen por Ardentía Compañía de Danza, Las palabras detrás de las flores de Nemian Danza Escénica, y Preludio en do menor de Johann Sebastián Bach, interpretado por estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

Además, el dueto Olinka Trueba y Alejandro Tena presentó Compás de plata, y Antexi, Colectiva Escénica, ofreció Mujer, madera y son, una muestra de danza folclórica mexicana. La entrada fue gratuita.

Ese mismo día, a las 11:00 horas, se inauguró la exposición El vestuario como símbolo vivo de la herencia cultural del folklor mexicano, curada por Armando Valdivieso, que permanecerá en el vestíbulo del Teatro Raúl Flores Canelo hasta el 9 de marzo.

Este viernes 7 de marzo se impartirán clases magistrales en la Plaza de la Danza y el Salón Artístico de Danza y Teatro, con temas como “Lotería en movimiento”, “Danza contemporánea para principiantes”, “Danza Española” y “Ballet”. La participación es gratuita, previo registro en la página del encuentro.

El sábado 8 de marzo, de 12:00 a 18:00 horas, se realizará un maratón de música en la Plaza de las Artes, con presentaciones de agrupaciones como Jazzología, Grupo Yuka Danzas y Matanga.

A las 19:00 horas, en el Teatro Raúl Flores Canelo, se llevará a cabo una función compartida de nueva danza con la participación del Ballet Ensamble de México, la Compañía Capitalina de Danza y Fiesta California, entre otros. El costo de entrada para esta función será de $100 pesos.

Las actividades del Encuentro Nueva Danza y Nueva Música concluirán el domingo 9 de marzo. De 11:00 a 17:00 horas, en la Plaza de la Danza, se realizará un Maratón de Danza de entrada libre, con 14 agrupaciones, como la Compañía de Ritmos Afros Sangre Nueva, la Academia de la Danza Mexicana, el Colectivo al Aire Flamenco y la Compañía de Danza México de Colores.

Posteriormente, a las 18:00 horas, en el Teatro Raúl Flores Canelo, se presentarán Caída Libre Danza Contemporánea, OsdancecoOscareyesCía, Los Corpógrafos, Laberinto en Movimiento Compañía de Danza A.C., Cía Iberia y el Grupo escénico de danza española Al Ándalus. El costo del boleto será de $100 pesos.

El Encuentro Nueva Danza y Nueva Música continuará en otras sedes hasta el 29 de marzo, cuando concluya en el Centro Cultural Universitario. Para más información, los interesados pueden consultar la página cenart.gob.mx.

Noticias Relacionadas

Para conocer la programación completa del FIDCDMX y otras actividades culturales de la ciudad, puede consultarse la Cartelera de la Ciudad de México o las redes sociales de la Secretaría de Cultura capitalina.
A lo largo de cuatro décadas, su trabajo ha apostado por la investigación corporal, la innovación escénica y el diálogo entre el arte y el movimiento.
En la actualidad, según la Organización Mundial de Sanidad Animal, existen más de 700 millones de perros en el mundo, de los cuales el 75% se encuentra sin hogar.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email