La Ciudad de México volverá a convertirse en epicentro del movimiento con la llegada del FIDCDMX al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde se desarrollará parte de su programación del 8 al 14 de agosto.
Esta edición busca consolidar el vínculo entre el público capitalino y la danza como vehículo de pensamiento, emoción y crítica social.
El FIDCDMX, dirigido por Rodrigo González y Raúl Tamez, ha consolidado desde 2016 una plataforma para el intercambio artístico entre creadores nacionales e internacionales, con propuestas que apuestan por la innovación escénica, la exploración sensible del cuerpo y un diálogo directo con los desafíos contemporáneos.
Con funciones programadas los días 8, 10, 13 y 14 de agosto —miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas, y domingo a las 18:00—, el Teatro de la Ciudad ofrecerá una programación que reúne estéticas contrastantes y discursos diversos. Desde visiones ecológicas y narrativas íntimas, hasta reflexiones sobre identidad, feminismo, raza y memoria, la curaduría busca ampliar la experiencia escénica del espectador.
La jornada inaugural, el viernes 8 de agosto, abrirá con “Galatea”, pieza de la coreógrafa estadounidense Annie Rigney, que se interna en el concepto de “efecto de borde”, un fenómeno ecológico donde dos ecosistemas se encuentran para generar un tercero. La obra es interpretada por Georgia Usborne y Jason Reese Cianciull, con música de David Bruce y Yo-Yo Ma’s Silk Road Project.
Ese mismo día, el coreógrafo irlandés Mufutau Yusuf presentará “Impasse”, un dúo junto a Lucas Katangila que interroga el cuerpo racializado en el contexto occidental. Más tarde, la coreógrafa Catherine Meredith (Estados Unidos) subirá a escena con “Ne Me Quitte Pas”, acompañada por Demarco Sleeper y la voz de Nina Simone, en una pieza que examina la pérdida en sus múltiples formas.
La programación del domingo 10 de agosto comenzará con “Silhouette letters”, del letón Artūrs Nīgalis, donde la ausencia del padre se vuelve detonante para una exploración entre danza y arte circense. La función continuará con “Nunca estamos solos”, de la compañía mexicana La Infinita.
El miércoles 13, la mirada crítica femenina se instalará con “Jardin sous l’eau”, propuesta de Enora Gemin (Alemania/Francia), que reinterpreta el mito de la sirena desde la voz de una mujer.
“Al contrario de todos los cuentos que solo han sido escritos y contados por hombres, con sus propias interpretaciones”, señaló Gemin en su propuesta escénica.
Posteriormente, Riley Fitzgerald (Australia) presentará “Everyb0dy’s got a B0mb”, pieza inspirada en los eventos de Woodstock 99 y en el concepto de “efervescencia colectiva”, desarrollado por el sociólogo Émile Durkheim.
El cierre del ciclo en el Teatro Esperanza Iris será el jueves 14 de agosto. Comenzará con “La Noche” de Yuridia Ortega (México), una obra que reflexiona sobre el olvido y la metamorfosis, encarnada en la historia de una mariposa que ha dejado atrás toda memoria de la oruga.
Después se presentará “Fallout” de Rotem Viner Tchaikovsky (Israel), donde dos intérpretes exploran el acto de caer no como metáfora, sino como un gesto físico, simple y esencial.
La noche concluirá con “Un casi intento de una muestra final”, de los coreógrafos mexicanos Jaime Maldonado y Miriam López, que atraviesa las fronteras entre el amor, la locura y la muerte a través de un dispositivo escénico minimalista.
Una manguera golpeando agua sobre el cuerpo y un cable suspendido desde el techo generan sonidos que amplifican la tensión simbólica del montaje.
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36 del Centro Histórico, servirá como punto de encuentro para que los habitantes y visitantes de la capital accedan a la danza contemporánea desde una perspectiva viva, crítica y sensorial. Los boletos están disponibles a través del sistema Ticketmaster.
Para conocer la programación completa del FIDCDMX y otras actividades culturales de la ciudad, puede consultarse la Cartelera de la Ciudad de México o las redes sociales de la Secretaría de Cultura capitalina.