La inflación en México continuó su tendencia descendente al ubicarse en 3.55% anual durante la primera quincena de julio de 2025, su nivel más bajo desde enero, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El resultado sorprendió positivamente a los analistas, quienes habían anticipado una moderación más ligera en el alza general de precios.
Según el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el incremento quincenal fue de 0.15%, rompiendo una racha de cuatro quincenas consecutivas por encima del límite superior del objetivo de inflación del Banco de México de 4.0%. Esta es la tercera desaceleración quincenal al hilo.
El retroceso en la inflación general fue impulsado principalmente por la caída en los precios de mercancías no alimentarias y de ciertos productos agrícolas. No obstante, algunos bienes y servicios esenciales mostraron incrementos relevantes.
Entre los productos con mayor incidencia al alza destacaron los nopales, que registraron un aumento de 14.44%; el transporte aéreo, con una subida de 11.25%; y la lechuga y col, que crecieron en conjunto 8.71%. También aumentaron los precios de la cebolla en 4.20% y del huevo en 3.29%.
Asimismo, se observaron incrementos en alimentos preparados, con una variación de 0.30% en establecimientos como loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como en el rubro de vivienda propia.
Por otro lado, varios productos mostraron una caída en sus precios durante los primeros quince días de julio. La uva fue el alimento con la baja más pronunciada, con una reducción de 11.96%. Le siguieron la papaya con -5.86%, el limón con -5.73%, el tomate verde con -3.34% y el aguacate con -3.21%. También los pañales disminuyeron su costo en 2%.
El índice subyacente, que excluye precios volátiles como energéticos y productos agropecuarios, mostró un incremento quincenal de 0.15% y una tasa anual de 4.25%. Dentro de este componente, las mercancías subieron 0.05% y los servicios 0.24%.
En cuanto al índice no subyacente, que refleja los precios de frutas, verduras, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, el alza fue de 0.16% quincenal y de 10.64% anual.
El INEGI precisó que el nivel del INPC alcanzó los 140.731 puntos, por debajo del 4.32% registrado al cierre de junio. Este descenso marca una diferencia significativa frente al dato de la misma quincena del año anterior, cuando la inflación anual era de 5.61%.
En la primera quincena de julio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.731 y representó un aumento de 0.15% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.55%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/I0mVGG5K9z
La moderación en la inflación ocurre en un contexto en el que el Banco de México mantiene su tasa de interés objetivo en 8.0%.