Tormenta Ivo y monzón mexicano provocarán lluvias severas: revisa si tu estado está en alerta

La Ciudad de México, el Estado de México, Morelos y Puebla también registrarán lluvias en ese rango, con posibilidad de tormentas eléctricas por la tarde.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, emitió el pronóstico oficial para este jueves 7 de agosto.

El SMN alertó sobre una combinación de fenómenos que generarán lluvias de gran intensidad, vientos fuertes, oleaje elevado y temperaturas extremadamente altas en distintas partes del país.

Trayectoria de la tormenta Ivo

La tormenta tropical Ivo continuará su trayectoria frente a las costas del sur y occidente del país. Su circulación absorberá a la onda tropical número 20, lo que fortalecerá el sistema convectivo en Guerrero y Oaxaca, donde se esperan precipitaciones intensas y vientos con rachas de entre 40 y 60 km/h.

El oleaje frente a estas costas podría alcanzar entre tres y cuatro metros de altura en Guerrero, y entre dos y tres metros en Oaxaca y Chiapas.

A medida que se desplace hacia el litoral occidental, Ivo incrementará la nubosidad y las lluvias sobre Sinaloa, Nayarit y la costa de Jalisco, con acumulados pronosticados de entre 75 y 150 mm, acompañados por vientos sostenidos y oleaje que podría elevarse hasta cinco metros en zonas marítimas de Colima, Michoacán y Jalisco.

Influencia del monzón mexicano

También el SMN indicó que la influencia del monzón mexicano se hará sentir en el noroeste del país. En este sentido, Chihuahua y Durango tendrán lluvias con acumulados de entre 50 y 75 mm, mientras que en Sonora y regiones cercanas se presentarán chubascos, con registros estimados de entre 5 y 25 mm.

En el occidente, además de Jalisco, se esperan lluvias en Colima y Michoacán con valores similares. En el oeste de Guerrero, las precipitaciones tendrán esa misma intensidad, favorecidas por el arrastre de humedad del Pacífico y condiciones ciclónicas en niveles altos.

Precipitaciones en la zona centro

La zona centro estará expuesta a lluvias variables. En Guanajuato, los acumulados podrían oscilar entre 50 y 75 mm, mientras que en Zacatecas y Aguascalientes se esperan valores de entre 25 y 50 mm.

La Ciudad de México, el Estado de México, Morelos y Puebla también registrarán lluvias en ese rango, con posibilidad de tormentas eléctricas por la tarde. En estas entidades, el ambiente se mantendrá húmedo y fresco, con temperaturas mínimas entre 14 y 16 °C y máximas cercanas a 22 °C.

Condiciones en el sur y sureste

En el sur y sureste, el canal de baja presión sobre la región activará lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Chiapas y el sur de Oaxaca, donde las precipitaciones podrían acumular entre 25 y 50 mm.

En la Península de Yucatán se anticipan chubascos dispersos con acumulados entre 5 y 25 mm, especialmente en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Además, se prevén vientos con rachas que podrían alcanzar los 60 km/h, derivadas de la interacción entre la divergencia en altura y el ingreso de humedad tropical.

Temperaturas extremas y contrastes térmicos

Las temperaturas más elevadas persistirán en el norte y noroeste del país. El pronóstico indica que los valores podrían superar los 45 °C en el noreste y suroeste de Baja California, así como en Sonora y el norte de Sinaloa.

También se esperan registros entre 40 y 45 °C en Baja California Sur, el suroeste y noreste de Chihuahua, el este de Nuevo León, el oeste de Tamaulipas, el norte de Nayarit, Colima, el suroeste de Michoacán y Oaxaca.

En otras regiones como Jalisco, Guerrero, Chiapas, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los termómetros marcarán valores entre 35 y 40 °C.

Por su parte, en zonas más templadas como Zacatecas, el norte de Querétaro, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla y Morelos, las temperaturas máximas oscilarán entre 30 y 35 °C.

Recomendaciones del SMN

En contraste, el amanecer será frío en zonas serranas, con mínimas de entre 0 y 5 °C en regiones montañosas de Chihuahua, Durango, el Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, lo que resalta el fuerte contraste térmico en el país.

Además de los vientos en costas del Pacífico, se prevén rachas de entre 20 y 30 km/h, con máximos de hasta 60 km/h en entidades como Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Estas condiciones podrían provocar tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.

El SMN recomendó a la población mantenerse informada mediante fuentes oficiales, evitar cruzar cauces crecidos, extremar precauciones en zonas con oleaje elevado y tomar medidas de protección frente al calor extremo en el norte del país.

Precisó que las condiciones climáticas previstas para este jueves requieren atención tanto en áreas urbanas como rurales, ante la posibilidad de inundaciones, deslaves, cortes de energía y reducción de visibilidad por lluvia o polvo.

Noticias Relacionadas

La Onda Tropical número 20, junto con una zona de baja presión con potencial ciclónico, están incidiendo en el clima nacional; además, persiste la onda de calor en el norte y sur de México.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, reducción de visibilidad en caminos, así como riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
En el Valle de México, se pronostica un amanecer con cielo medio nublado y ambiente fresco, con niebla en zonas altas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email