¡Prepárate! Se esperan lluvias intensas y calor extremo para este domingo 3 de agosto

En el Valle de México, se pronostica un amanecer con cielo medio nublado y ambiente fresco, con niebla en zonas altas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que durante este domingo 3 de agosto se presentarán lluvias de diversa intensidad en la mayor parte del territorio nacional, mientras que en el norte del país persistirá una intensa ola de calor con temperaturas superiores a los 45 °C.

De acuerdo con el pronóstico, el monzón mexicano continuará afectando al noroeste del país en combinación con condiciones de inestabilidad atmosférica, lo que provocará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. En Baja California Sur se esperan intervalos de chubascos.

Influencia de ondas tropicales

Además, la onda tropical número 18 se desplazará sobre el occidente de México, en interacción con divergencia en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del océano Pacífico, generando lluvias fuertes con descargas eléctricas en el occidente, centro y sur del país. Se prevén precipitaciones puntuales muy fuertes en Jalisco y Colima.

A su vez, la onda tropical número 19 recorrerá el sureste mexicano. Este sistema interaccionará con una vaguada en altura sobre la península de Yucatán, sumado al aporte de humedad proveniente del Golfo de México y el mar Caribe. El fenómeno dejará lluvias fuertes a muy fuertes en regiones de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

Para este día, los estados con previsión de lluvias puntuales muy fuertes son Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima y Chiapas. Con lluvias fuertes y chubascos se encuentran Sonora, Chihuahua, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mientras tanto, se esperan intervalos de chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla, y lluvias aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Condiciones en el Valle de México

En el Valle de México, se pronostica un amanecer con cielo medio nublado y ambiente fresco, con niebla en zonas altas. Por la tarde y noche se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, con posibilidad de descargas eléctricas.

En la capital del país, las temperaturas oscilarán entre 12 y 14 °C de mínima y 23 a 25 °C de máxima, mientras que en Toluca se prevé una mínima de 8 a 10 °C y máxima de 20 a 22 °C.

Persistencia de la ola de calor

En contraste, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del norte, litoral del Pacífico, litoral del Golfo de México y la península de Yucatán. Las temperaturas más elevadas, superiores a 45 °C, se registrarán en Baja California y Sonora, donde también se mantiene activa una onda de calor.

Zonas de baja presión con potencial ciclónico

El SMN también reportó dos zonas de baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico. Una de ellas se encuentra al suroeste de las costas de Jalisco, a aproximadamente 1,150 kilómetros de Playa Pérula, con 70 % de probabilidad de evolucionar a ciclón en 48 horas, y 90 % en los próximos siete días. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad estimada entre 16 y 24 km/h.

Otra zona de inestabilidad podría formarse al sur de las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con 40 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el transcurso de una semana.

Ante este panorama, Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales, seguir las indicaciones de protección civil estatal y municipal, así como extremar precauciones por posibles deslaves, inundaciones, descargas eléctricas o golpes de calor en las zonas afectadas.

Noticias Relacionadas

El SMN también reiteró que mantiene vigilancia sobre la tormenta tropical Gil en el océano Pacífico, aunque hasta el momento no representa afectación directa para el territorio nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó precaución ante posibles afectaciones por lluvias intensas, calor extremo, deslaves y condiciones marítimas adversas.
El SMN alertó que la convergencia de estos fenómenos provocará lluvias generalizadas, desde aisladas hasta intensas, en más de 25 entidades.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email