“Siempre se trató solo de jeans”: American Eagle defiende su anuncio con Sydney Sweeney

American Eagle rechazó cualquier interpretación que relacione su mensaje con nociones de superioridad genética o con ideales estéticos limitantes.

La marca estadounidense American Eagle defendió su más reciente campaña publicitaria protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, luego de recibir críticas por presuntamente reforzar estándares de belleza excluyentes a través de un juego de palabras entre “jeans” y “genes”.

El mensaje fue interpretado por distintos sectores como una exaltación de rasgos genéticos asociados a la blancura, lo que provocó una ola de cuestionamientos en redes sociales. En uno de los videos promocionales, la protagonista de Euphoria hace una reflexión sobre la herencia biológica.

“Los genes se transmiten de padres a hijos y, a menudo, determinan rasgos como el color del pelo, la personalidad e incluso el color de los ojos. Mis jeans son azules,” dice Sweeney en la grabación.

American Eagle rechazó cualquier interpretación que relacione su mensaje con nociones de superioridad genética o con ideales estéticos limitantes. La compañía aseguró en un comunicado difundido este viernes que “siempre se trató solo de jeans.”

La propuesta, titulada Sydney Sweeney Has Great Jeans, de acuerdo con la empresa busca resaltar la versatilidad de los pantalones de mezclilla de la marca, pero terminó generando un debate más amplio sobre la publicidad, los estereotipos de belleza y los mensajes implícitos en el marketing de moda.

En sus canales oficiales, la empresa reafirmó su postura y se distanció de cualquier intención discriminatoria.

“Sus jeans. Su historia. Seguiremos celebrando cómo cada uno usa sus jeans AE con confianza, a su manera. Los jeans geniales le quedan bien a todo el mundo,” publicó en redes sociales.

Mientras algunos usuarios defendieron el anuncio como un simple juego lingüístico, otros lo relacionaron con ideas vinculadas al determinismo biológico, doctrina que históricamente sirvió de sustento a prácticas excluyentes como la eugenesia, promovida por regímenes autoritarios como la Alemania nazi.

El debate también se enmarca en un contexto político tenso en Estados Unidos, donde comunidades migrantes y racializadas han sido blanco de redadas y acciones represivas basadas en perfilamiento racial durante el gobierno de Donald Trump.

Mientras tanto, Sydney Sweeney no ha emitido comentarios públicos sobre la controversia. La actriz mantiene una agenda activa en la industria cinematográfica, con próximos estrenos como Americana, junto a la cantante Halsey; The Housemaid, con Amanda Seyfried; y Christy, actualmente en desarrollo

Con información de EFE

Noticias Relacionadas

La producción, reconocida por su innovadora técnica de animación en stop-motion y su enfoque educativo, fue cancelada tras tres temporadas y 41 episodios.
Protagonizada por Pedro Pascal (Joel) y Bella Ramsey (Ellie), la nueva temporada retoma la historia basada en el videojuego The Last of Us: Part II, cinco años después de los eventos originales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email