World Athletics cierra filas con las atletas biológicas: prueba genética será obligatoria

Según el organismo, esta medida tiene como objetivo preservar la equidad en las competencias de élite.

A partir del 1 de septiembre de 2025, las atletas que deseen competir en la categoría femenina en eventos internacionales deberán acreditar que son mujeres biológicas mediante una prueba genética obligatoria, de acuerdo con la Federación Mundial de Atletismo (World Athletics).

La WA (por sus siglas en inglés, World Athletics) anunció un nuevo reglamento que condiciona la participación en la categoría femenina a la realización de una prueba genética que identifique el gen SRY, considerado un marcador confiable del sexo biológico masculino.

Según el organismo, esta medida tiene como objetivo preservar la equidad en las competencias de élite. La prueba podrá realizarse mediante un análisis de sangre o un frotis bucal, y será supervisada por las federaciones nacionales de cada país.

La nueva normativa entrará en vigor días antes del inicio del Campeonato Mundial de Atletismo, que se celebrará del 13 al 21 de septiembre en Tokio.

“En World Athletics, nuestra filosofía principal es la protección y la promoción de la integridad del deporte femenino. Es fundamental, en un deporte que busca constantemente atraer a más mujeres, que estas se incorporen creyendo que no existe un techo de cristal biológico”, declaró Sebastian Coe, presidente del organismo.

El nuevo reglamento se deriva de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Atletas con Diversidad de Género, aprobado en marzo de 2025, el cual revisó durante más de un año los criterios de elegibilidad vigentes a la luz de los avances en derecho, ciencia y deporte.

Según la Federación, el grupo técnico concluyó que las medidas anteriores —como la reducción obligatoria de testosterona en atletas con diferencias de desarrollo sexual (DSD)— no eran suficientes para garantizar condiciones equitativas.

Por ello, se propuso establecer una evaluación genética previa como requisito obligatorio.

“La prueba para confirmar el sexo biológico es un paso fundamental para garantizar que esto sea así. Tanto yo como el Consejo Mundial de Atletismo siempre tuvimos muy claro que el género no puede prevalecer sobre la biología”, añadió Coe.

Asimismo, la normativa actual mantiene la exclusión de atletas transgénero que hayan atravesado la pubertad masculina y especifica que las mujeres biológicas que hayan utilizado testosterona por razones médicas deberán esperar al menos cuatro años desde su última aplicación para poder competir, bajo evaluación caso por caso.

Además, podrán participar hombres biológicos diagnosticados con síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos —condición que impide el desarrollo de características sexuales masculinas—, así como deportistas con DSD que cumplan con las disposiciones transitorias emitidas por la Federación.

De acuerdo con WA, la nueva política se implementará con base en principios de confidencialidad y respeto a la privacidad de las personas. El organismo aseguró que no se cuestionará la identidad de género de las atletas ni se exigirá ningún procedimiento quirúrgico.

En contexto, la medida reactiva el debate en torno a los criterios de inclusión y la participación de personas trans en el deporte profesional. Tal fue el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif, quien fue descalificada en 2023 del Mundial femenino por no superar una prueba de elegibilidad de género.

Aunque en ese momento la decisión fue tomada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), Khelif logró clasificar y competir posteriormente en los Juegos Olímpicos de París 2024, con aval del Comité Olímpico Internacional.

Por ahora, World Athletics afirmó que continuará trabajando con sus federaciones miembro para aplicar la normativa de forma estandarizada en todos los eventos de clasificación mundial a partir de septiembre.

La medida, según la institución, busca ofrecer un marco claro sobre quién puede competir en la categoría femenina, sin que la identidad de género prevalezca sobre los parámetros biológicos establecidos por la organización.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email