Repunte de homicidios en México rompe tendencia a la baja: INEGI

Por el contrario, Yucatán fue el estado con menos víctimas, con 65, seguido por Baja California Sur, con 85; Campeche, con 108; Durango, con 110; y Coahuila, con 120.

Durante 2024, México registró un aumento en su tasa de homicidios, alcanzando los 25.6 casos por cada 100 mil habitantes, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Este dato revierte la disminución sostenida que se había observado desde 2021. Entre enero y diciembre del año pasado, se contabilizaron 33 mil 241 homicidios a nivel nacional, lo que representa un incremento del 3.1% respecto a los 32 mil 252 casos confirmados en 2023. Comparando con los datos preliminares del mismo periodo anterior, el alza alcanza un 6.7%.

El aumento ocurre al cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien había establecido como meta una reducción del 20% en los homicidios en comparación con los niveles de 2018.

Al concluir su mandato el 1 de octubre de 2024, se acumularon 199 mil 619 asesinatos en todo el país, lo que se traduce en un promedio diario de 94 víctimas, la cifra más alta registrada en administraciones recientes.

Los datos publicados abarcan los últimos nueve meses de esa administración y elevan el total sexenal a 206 mil 724 homicidios. Aunque la tasa de 2024 no supera las cifras más elevadas del sexenio, como las reportadas en 2018, 2019 y 2020, cuando se situó en 29 por cada 100 mil habitantes, el repunte marca el fin de tres años consecutivos de descenso.

En cifras absolutas, cinco entidades concentraron el mayor número de homicidios: Guanajuato encabezó la lista con 4 mil 015 casos; le siguieron el Estado de México, con 3 mil 277; Baja California, con 2 mil 450; Chihuahua, con 2 mil 305; y Jalisco, con 1 mil 749.

Por el contrario, Yucatán fue el estado con menos víctimas, con 65, seguido por Baja California Sur, con 85; Campeche, con 108; Durango, con 110; y Coahuila, con 120.

Colima lideró el listado nacional con 123 homicidios por cada 100 mil habitantes. Le siguieron Morelos, con 77; Baja California, con 65; Guanajuato, con 63; y Chihuahua, con 60. Las entidades con las tasas más bajas fueron Yucatán, con 3; Coahuila, con 4; Durango, con 6; Puebla, con 9; así como Veracruz y Ciudad de México, ambas con 10.

El INEGI precisó que sus estadísticas provienen de registros administrativos de defunciones captadas por el Registro Civil, servicios forenses y agencias del Ministerio Público. Esta metodología difiere de los registros oficiales del Gobierno Federal, que se basan en las carpetas de investigación abiertas por homicidio.

En cuanto al análisis por sexo, se identificó un ligero incremento en la tasa de homicidios entre los hombres, que pasó de 44.8 a 46 por cada 100 mil varones. En el caso de las mujeres, la tasa se mantuvo estable, con 5.6 homicidios por cada 100 mil.

Respecto a los métodos utilizados, el arma de fuego continuó siendo el principal instrumento para cometer homicidios, presente en el 71.8% de los casos. Le siguieron las armas punzocortantes, con un 9.3%, y otros métodos como el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con un 6.6%.

Finalmente, el instituto aclaró que los homicidios se clasifican dentro del grupo de muertes accidentales o violentas; su categorización depende de las causas de lesión indicadas por el personal médico que certifica los decesos.

“De enero a diciembre de 2024, en México se registraron, de manera preliminar, 33 mil 241 homicidios; cifra 3.1% mayor a los 32 mil 252 casos con datos definitivos reportados un año antes”, informó el INEGI en su comunicado oficial.

Noticias Relacionadas

A través de sus redes sociales, el mandatario difundió cifras que, según él, respaldan los avances en seguridad, ingreso, salud, educación, empleo, inversión extranjera, combate a la pobreza y obra pública.
Este aumento rompe con la tendencia descendente que había tocado fondo en septiembre de 2024, cuando el nivel de percepción de inseguridad se ubicó en 58 %.
La medida responde según el SAT, a una investigación en curso sobre presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y otros delitos financieros.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Facebook
Threads
WhatsApp
Telegram
Email